Actualidad Por: Sergio Bustos28/01/2025

GUINEA ECUATORIAL: DE LA RIQUEZA PETROLERA A LA POBREZA ESTRUCTURAL

La economía de Guinea Ecuatorial vivió una transformación rápida y contrastante. De la riqueza extrema a una crisis profunda, su historia es impactante.

En los años 90 y 2000, el país alcanzó un PBI superior al de España. La producción petrolera fue el motor de su ascenso económico.

El auge petrolero transformó la realidad del país. Pasó de depender del cacao al dominio del crudo.

Walter International descubrió los primeros yacimientos en 1991. La exploración comenzó en el campo Alba con resultados prometedores.

En 1995, ExxonMobil encontró el campo Zafiro. Este hallazgo marcó un antes y un después en la economía de Guinea Ecuatorial.

La producción diaria pasó de 2.000 a 400.000 barriles en menos de una década. Este crecimiento atrajo inversión extranjera directa.

El PBI creció a una media del 41,6% anual. Estados Unidos reabrió su embajada en el país tras la llegada de trabajadores estadounidenses.

OTRAS NOTICIAS

foro ciudades intermedias EbeneFINANCIAMIENTO INTERNACIONAL PARA INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE

El PIB per cápita superó al de España, alcanzando los 38.000 dólares. Sin embargo, esta riqueza no se distribuyó equitativamente.

El boom económico benefició a una minoría vinculada al negocio petrolero. La desigualdad creció de forma alarmante.

En 2008, la crisis económica mundial afectó al país. El agotamiento de los recursos petroleros agravó la situación.

Las malas gestiones y los sobornos empeoraron la economía. Desde 2013, Guinea Ecuatorial enfrentó una contracción económica continua.

OTRAS NOTICIAS

38 AÑOS DE PARAÍSO FM Y UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE JUNTO A SU AUDIENCIA

La pandemia del Covid-19 profundizó la crisis existente. El breve repunte del 3,8% no logró revertir el deterioro.

El FMI criticó la falta de políticas fiscales sostenibles. Guinea no aprovechó el auge petrolero para diversificar su economía.

El turismo, la pesca y la agricultura tienen poco desarrollo. Estas alternativas requieren inversión para contribuir al PBI.

El país enfrenta serios desafíos estructurales. Las decisiones políticas determinarán su futuro económico.

En los últimos años, la pobreza se expandió en todo el territorio. La población vive una desigualdad cada vez más marcada.

La riqueza natural no logró traducirse en bienestar para todos. Este es uno de los mayores fracasos del modelo petrolero.

El agotamiento de los yacimientos plantea dudas sobre el futuro. La dependencia del crudo es un obstáculo para el desarrollo.

OTRAS NOTICIAS

ANDER HERRERA LESIONADO EN SU DEBUT EN BOCA SE PIERDE UN PARTIDO

El gobierno enfrenta presiones para realizar reformas urgentes. La corrupción y la falta de transparencia dificultan estas medidas.

Organismos internacionales instan a diversificar la economía. El desarrollo de sectores como la petroquímica es fundamental.

La comunidad internacional observa con preocupación el panorama. Guinea Ecuatorial podría entrar en una "década negra" económica.

El retroceso económico contrasta con el pasado de riqueza. La historia del país es un ejemplo de oportunidades desperdiciadas.

Las soluciones deben ser estructurales y a largo plazo. El país necesita estabilidad para salir de la crisis.

Guinea Ecuatorial representa el desafío de las economías monoexportadoras. La diversificación es la clave para su futuro.

Te puede interesar

EXPLOSIONES EN ISRAEL: INVESTIGAN SI FUE UN ATENTADO TERRORISTA COORDINADO

Tres autobuses estallaron en Bat Yam, Tel Aviv, y las autoridades sospechan un ataque coordinado. Netanyahu evalúa nuevas medidas de seguridad.

JETSMART INCORPORA LOS PRIMEROS AIRBUS A321NEO EN ARGENTINA

La aerolínea se convierte en la primera del país en operar este modelo para vuelos domésticos y regionales. El anuncio se realizó hoy en Aeroparque.

EL INCENDIO EN EL BOLSÓN FUE CIRCUNSCRIPTO

El fuego fue circunscripto, pero brigadistas continúan en la zona para evitar nuevos focos. Se mantienen operativos medios aéreos y apoyo del Ejército.

LEWIS VENDIÓ EL AEROPUERTO DE SIERRA GRANDE A CAPITALES ÁRABES

La venta podría estar vinculada al proyecto de GNL en la región. El aeropuerto tiene una pista de 2.200 metros. Su dimensión es similar a la del Aeroparque.

TRAGEDIA EN TASMANIA: MÁS DE 150 BALLENAS VARADAS

El fenómeno se repite en la región australiana. La comunidad científica aún no tiene respuestas claras. No hay posibilidades de salvarlas informaron.

HORACIO PAGANI VOLVIÓ A GANAR LA QUINIELA EN VIVO

El periodista anunció su premio en plena emisión de Bendita TV. Apostó al 49 y sumó una nueva victoria. Es la segunda oportunidad con números distintos.

AEROLÍNEAS ARGENTINAS RELANZA SU SERVICIO DE COURIER DESDE MIAMI

La aerolínea nacional de bandera ofrece entrega a domicilio en todo el país. Se adapta a las nuevas condiciones del mercado de importaciones.

DOS AVIONETAS CHOCARON EN PLENO VUELO EN ARIZONA

Un accidente fatal sacudió el Aeropuerto Regional de Marana cuando dos avionetas colisionaron en el aire. Una de ellas logró aterrizar, pero la otra se estrelló y se incendió, causando la muerte de sus ocupantes.