Brasil apunta a liderar la provisión mundial de alimentos
Brasil podría convertirse en el principal abastecedor mundial de alimentos. Según expertos, esta oportunidad surge como respuesta a las nuevas políticas comerciales de EE.UU. El país tiene el potencial de reemplazar a Estados Unidos en mercados clave como la soja, el algodón y las carnes.
Antonio Diegues, economista de la Universidad de Campinas, destacó las capacidades brasileñas. Mencionó que la "súper cosecha" y la guerra comercial iniciada por EE.UU. son factores a favor de Brasil. Estos permitirían al país destacarse como un proveedor confiable.
MIRÁ TAMBIÉN:
La geopolítica juega un rol crucial en este escenario. Brasil debe mantener un equilibrio para no verse arrastrado a conflictos comerciales. Además, necesita mejorar su infraestructura para acelerar las exportaciones.
Brasil no se alinea automáticamente con ninguna potencia mundial. Esto le permite mantener relaciones externas pragmáticas, según Diegues. Su postura neutral podría beneficiarlo en el contexto actual de tensiones comerciales.
La credibilidad internacional de Brasil es un activo importante. El país es visto como un actor responsable en el comercio global. Esto podría favorecerle al diversificar sus mercados de exportación y reducir la dependencia de un solo socio.
MIRÁ TAMBIÉN:
China y Estados Unidos son los principales socios comerciales de Brasil. Sin embargo, el país compite con EE.UU. en varios productos agrícolas clave. Esto coloca a Brasil en una posición estratégica para aprovechar los cambios en la política comercial estadounidense.
Luiz Augusto de Castro Neves ve un futuro prometedor para Brasil. El presidente del CEBC cree que Brasil puede ocupar nichos de mercado específicos. Esto sería posible si el país aumenta su productividad y no solo llena los vacíos dejados por otros.
Los desafíos logísticos son significativos, pero no insuperables. Bartolomeu Braz de Aprosoja señala que la infraestructura de transporte es el mayor obstáculo. Brasil necesita mejores ferrocarriles para mover sus productos a los puertos eficientemente.
La tecnología agrícola brasileña es un punto fuerte. Ivo Mello, del Instituto del Arroz, resaltó la inversión en tecnología adaptada. Brasil ha desarrollado granos de alta calidad gracias a técnicas avanzadas de irrigación.
MIRÁ TAMBIÉN:
La sostenibilidad es otra ventaja competitiva de Brasil. El país no solo produce en grandes cantidades, sino que también se preocupa por el impacto ambiental. Esto es crucial para mantener la confianza de los mercados internacionales.
Agregar valor localmente podría ser clave para el futuro. Procesar productos como la soja antes de exportarlos podría beneficiar más a la economía brasileña. Esto añadiría valor y reduciría la dependencia de las materias primas.
La relación entre Brasil y EE.UU. es compleja pero vital. A pesar de la competencia, ambos países tienen la oportunidad de colaborar en áreas donde sus intereses se alinean. Mantener un diálogo abierto será esencial para ambos.
MIRÁ TAMBIÉN:
Las recientes tarifas impuestas por EE.UU. son un desafío. El 25% de arancel al acero y al aluminio brasileños ha afectado la relación. Sin embargo, esto también podría motivar a Brasil a buscar otros mercados y fortalecer su independencia económica.
Brasil ya es un líder en varios sectores agrícolas. Es el mayor exportador mundial de soja, maíz, café, azúcar, jugo de naranja y carnes. Esto demuestra su capacidad para desempeñar un papel aún más importante a nivel global.
El país tiene todo para jugar un papel principal en la seguridad alimentaria mundial. Con su tecnología avanzada y prácticas sostenibles, Brasil podría liderar el camino hacia un futuro más seguro y estable en la provisión mundial de alimentos.
Fuente: N A