Actualidad Por: REDACCIÓN30/03/2025

Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por el Old Christians Club, institución a la que pertenecían muchos de los pasajeros del vuelo 571. Mangino venía enfrentando problemas de salud desde una neumonía que lo afectó severamente el año pasado.

La tragedia de los Andes marcó su vida para siempre. Tenía apenas 19 años cuando abordó el vuelo de la Fuerza Aérea Uruguaya que se dirigía a Santiago de Chile y que se estrelló el 13 de octubre de 1972, del lado argentino de la cordillera. Curiosamente, no era parte del equipo de rugby ni del colegio Stella Maris, como la mayoría de los ocupantes del avión. Su decisión de viajar fue de último momento, influenciado por amigos cercanos, quienes finalmente no abordaron.

OTRAS NOTICIAS:

policía de la PampaInvestigan la brutal agresión a un joven al que le fracturaron el cráneo luego de salir de un bar

"Fui por dos amigos con los que nos veíamos bastante en esa época, eran del Christians. Uno era el presidente del club, el otro jugaba. Al final no subieron. Yo tampoco iba a ir. Pero me llamó Marcelo Pérez y me convenció", contó Mangino en una entrevista reciente. Pérez, capitán del equipo, falleció durante un alud en la montaña.

Mangino sufrió fracturas en la tibia y el peroné izquierdos durante el accidente. Su condición lo obligó a permanecer en una hamaca improvisada o a arrastrarse para desplazarse en el inhóspito terreno, soportando temperaturas inferiores a los 30 grados bajo cero. Aquella hamaca, según recordaba, le salvó la vida durante los múltiples aludes que arrasaron con el refugio improvisado de los jóvenes.

OTRAS NOTICIAS:

Agricultura en BrasilBrasil apunta a liderar la provisión mundial de alimentos

Tras 72 días de supervivencia extrema, el grupo fue rescatado gracias a la odisea de dos compañeros que caminaron durante diez días en busca de ayuda. La historia se volvió emblemática y dio origen a libros, documentales y películas, incluyendo la reciente La sociedad de la nieve, nominada al Oscar, que volvió a poner su historia en el centro de la atención pública.

Mangino vivió varios años en Brasil antes de regresar a Uruguay, donde trabajó en una empresa de calefacción y aire acondicionado. También impulsó una línea de vinos llamada “Valle de las Lágrimas”, en homenaje al lugar donde ocurrió el accidente.

OTRAS NOTICIAS:

Lluvias: más de 150 pedidos de asistencia y hay familias que no pueden entrar a sus casas en Comodoro

Su muerte se suma a las de sus compañeros Javier Methol en 2015 y José Luis Inciarte en 2023. Con su partida, la memoria del "Milagro de los Andes" suma una nueva pérdida.

Fuente: Clarín