Colapso en los mercados: acciones argentinas caen hasta 12% y el riesgo país supera los 900 puntos
La incertidumbre volvió a sacudir este viernes a los mercados financieros, con una nueva caída generalizada de las acciones argentinas en Wall Street, un riesgo país en alza y presión sostenida sobre los dólares financieros. El Banco Central argentino volvió a intervenir en el mercado cambiario y las reservas siguen cayendo.
El detonante global fue la decisión del presidente estadounidense Donald Trump, quien impuso aranceles generalizados a casi todos los países que exportan a Estados Unidos. La medida fue respondida por China con gravámenes del 34%, manteniendo en vilo a los mercados internacionales. El Dow Jones cayó 5,4%, arrastrando consigo a las bolsas de la región y a las acciones argentinas.
OTRAS NOTICIAS:
En ese contexto, las compañías argentinas que cotizan en Nueva York registraron caídas de hasta 12%, como el caso del Banco Supervielle. También fueron fuertemente castigadas TGS e YPF, en medio de un escenario de aversión al riesgo. Los bonos soberanos retrocedieron hasta 3%, lo que provocó un salto del riesgo país, que se disparó de 872 a 943 puntos básicos en la apertura y cerró en 925, el nivel más alto desde noviembre del año pasado.
El índice S&P Merval de la Bolsa porteña sufrió un desplome del 7,4%, después de haber llegado a caer 10% durante la jornada. A pesar de que otras bolsas regionales también descendieron, lo hicieron en un rango más moderado, entre 1 y 3%, lo que dejó a la plaza local como la más afectada de América Latina.
OTRAS NOTICIAS:
Según el informe de la consultora Econviews, la volatilidad global es la más alta desde marzo de 2020, con el petróleo y la soja también a la baja, y las tasas de los bonos del Tesoro estadounidense cayendo por debajo del 4%.
Mientras tanto, en el frente cambiario, los dólares financieros siguieron en alza: el MEP subió 1,6% hasta $1.340, el contado con liquidación avanzó 1,3% a $1.337, y el dólar blue se mantuvo en $1.310. El dólar cripto osciló entre $1.340 y $1.370, reflejando la incertidumbre del mercado.
OTRAS NOTICIAS:
Para frenar la escalada, el Banco Central vendió US$ 31 millones, sumando 13 intervenciones en 14 ruedas y un total cercano a US$ 3.000 millones vendidos en tres semanas. Las reservas internacionales quedaron en US$ 25.119 millones, su nivel más bajo en meses.
Fuente: Clarín