RENOVACIÓN DEL PARQUE EÓLICO “ANTONIO MORÁN”

El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, rubricó este jueves en Casa del Chubut en Buenos ...

Actualidad13/05/2021 Roxana Etcheverry

El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, rubricó este jueves en Casa del Chubut en Buenos Aires, un acuerdo marco con la gerenta general de la empresa China Gezhouba Group Company Limited, Jin Wenmo, para llevar adelante el Proyecto ‘Revamping Parque Eólico “Antonio Morán”.




Luego de la firma, el Gobernador Arcioni manifestó a los presentes que “el proyecto técnico y ejecutivo está listo y ahora comenzamos con la etapa de obtener y concretar la financiación”, y destacó que “el trabajo que venimos realizado es muy importante. Quiero destacar el trabajo de coordinación técnica y de todos los equipos, que con talento y en forma integrada piensan en que las energías renovables sean un hito claro y demostrativo de su potencialidad en nuestra Provincia”.

Previo a la firma del acuerdo marco, la gerenta general de la compañía china, Jin Wenmo, realizó la presentación del proyecto que consiste en la construcción, instalación y operación de un parque Eólico de 33 MW de potencia instalada a 17 km de Comodoro Rivadavia, en el emblemático Cerro Arenal.
El proyecto prevé instalar 11 aerogeneradores de una capacidad nominal estimada de 3.0 MW cada uno.

El objetivo es dar continuidad al empleo de un recurso renovable como el viento para la producción de energía; la disponibilidad de abastecimiento de energía a la localidad, reduciendo gases de efecto invernadero (GEI), en consonancia con la generación de puestos de trabajo durante la construcción, operación y mantenimiento del mismo.

El mismo tiene por objeto elaborar conjuntamente una alianza estratégica tendiente a posibilitar la ejecución y desarrollo de proyectos; realizando el diseño, la construcción, puesta en marcha, operación, desarrollo y mantenimiento de Parques Generadores de Energía Eólica.

El Gobierno de Chubut, busca profundizar el desarrollo de las fuentes renovables de energía, como un aspecto clave de la política energética provincial, contribuyendo al cambio de matriz de energía a nivel nacional, y la consecuente reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular del CO2.

 
Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17