LADE CANCELA VUELOS A DESTINOS DE LA PATAGONIA

La Fuerza Aérea suspendió los vuelos que unían Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande porq...

Actualidad18/06/2018 Actualidad

La Fuerza Aérea suspendió los vuelos que unían Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande porque los dos aviones que cubrían las rutas del Sur "no fueron revisados" durante los últimos años.




Clave en la integración regional, la compañía aérea de fomento permitió durante décadas que los patagónicos no dependieran de Aerolíneas Argentinas y sus frecuencias a las ciudades más grandes de la zona. Sin pasar por Buenos Aires, la cordillera, meseta y costa supieron tener buena conectividad a bajo precio.

Si bien esa característica de LADE había quedado en el olvidos durante los últimos años, ya que solo ofrecía muy pocos vuelos y con escasa regularidad, la información dada a conocer por la Fuerza Aérea Argentina, de la que depende la operatividad de la compañía aérea, parece ser el acta de defunción de LADE en la Patagonia. Solo se mantendría la conexión que presenta la provincia de Chubut con un Twin Otter con una capacidad máxima de 7 pasajeros a la ida y 10 de regreso que une Comodoro Rivadavia y Río Mayo dos veces por semana.

El titular de la Fuerza Aérea brigadier general Enrique Amrein ordenó la suspensión de todos los vuelos de los aviones SAAB 340B de Líneas Aéreas del Estado. La medida fue tomada por falta de inspección a las aeronaves.

La determinación de dejar en la base de Comodoro Rivadavia hasta nuevo aviso a los 2 únicos aviones SAAB 340 B en uso de los 4 que contaba LADE, se da por el "hallazgo" reciente de que no se cumplió en tiempo y forma con la inspección (overhaul de vida útil) establecida por el fabricante para el conjunto del tren de aterrizaje. Se sobrepasó en dos años la fecha fijada para la inspección del mecanismo.

Un poco de historia


A fines del año 2008 llegaron a la Argrentina los 4 SAAB 340B adquiridos durante la gestión en Defensa de Nilda Garré a un costo de 30 millones de dólares. El plan de mantenimiento, documentación que también vendió en 466.560 dólares la contratista Fairbrook, ganadora de la licitación, incluía el Boletín de Servicios con el detalle de que en 2016 (cumplidos los 10 años de la última inspección) debían iniciarse tareas de overhaul al tren de aterrizaje de las 4 aeronaves. Esa inspección es vital involucra un sistema crítico, comprende la sustitución de todas las piezas que indiquen los estándares de seguridad, aunque al momento de la revisión se encuentren en buen estado.

Por razones que ahora serán materia de una indagación interna, el Grupo Técnico de la IX Brigada Aérea con asiento en Comodoro Rivadavia, que en aquel tiempo estaba al mando del comodoro Mario Molina, no dio cumplimiento al Boletín de Servicios. Los aparatos continuaron en vuelo excediendo dos años el plazo de la revisión de seguridad establecida por el fabricante. "Dios es piloto" dijeron a Diario 26 fuentes técnicas de la brigada que "descubrieron" semanas atrás el grave olvido en el plan de mantenimiento de los SAAB. A los apurones Amrein ordenó una gestión oficial ante el grupo sueco SAAB con el propósito de lograr que el fabricante extienda un poco más la el plazo para la inspección de vida útil que ya venció.

Lo que vendrá


Otra preocupante cuestión del mando aéreo, pasa porque hay que contratar un servicio para la inspección, se cotiza en dólares y el Gobierno está en medio de un ajuste fiscal. La alternativa en estudio es que la inspección de vida útil se lleve a cabo en el Área Material Río Cuarto, el taller de la institución que se ocupa de mantener aeronaves. Previo debería contarse con la habilitación y certificación que otorga el fabricante SAAB, trámite que también implica desembolso de dólares, amén de tiempo para la capacitación de técnicos.

La detención de los aviones llevó a un reclamo formal del intendente de Río Grande, Gustavo Melella, quien envió una nota al jefe Amrein solicitando que la compañía revea la decisión de cancelar los vuelos a Río Grande. Sin respuesta oficial Melella decidió entrevistarse con autoridades del Ministerio de Defensa.

LADE con los bimotores SAAB de 34 pasajeros cubría frecuencias uniendo las ciudades de Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande. La carencia endémica de un presupuesto acorde a las necesidades operativas diezmó la flota de SAAB en un cincuenta por ciento.
Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17