AL MENOS 100 ARGENTINOS POR DÍA SE VAN DEL PAÍS

Son datos oficiales de Migraciones. En 2021, más de 26 mil argentinos declararon irse por “mudanz...

Actualidad05/10/2021 Roxana Etcheverry

Son datos oficiales de Migraciones. En 2021, más de 26 mil argentinos declararon irse por “mudanza”. Pero podrían ser muchos más si se suman los 130.000 que se fueron por “trabajo” o “estudio”. Inestabilidad económica, inseguridad y falta de futuro, entre las principales causas.




Se van del país 100 personas por día. Cada 24 horas, Ezeiza se llena de familiares que despiden a un ser querido que busca en otro lado una vida distinta a la que puede ofrecer la Argentina. En los primeros nueve meses de 2021, más de 26.000 ciudadanos tomaron otros rumbos según datos oficiales de la Dirección Nacional de Migraciones.

Las cifras indican que entre el 1° de enero y el 29 de septiembre cruzaron la frontera hacia el exterior 653.631 personas. De ese total, el 57% declaró que lo hizo por "turismo", el 18% porque tiene residencia en el exterior, otro 18% adujo razones laborales, un 4% dijo que lo hizo por "mudanza" y un 3% por estudio. En 2019, el último año "normal" antes de la pandemia, se registraron 20.368.324 salidas del país.

El 4% del ítem "mudanza" son los que oficialmente se fueron a vivir a otro país. Son 26.145 personas, que equivalen a 96 cada 24 horas si se los divide por los 272 días de 2021 hasta el 29 de septiembre. Pero se estima que la cifra real de los que emigraron es mayor.
"Es casi seguro que un porcentaje de los que se trasladaron por trabajo y estudio lo hayan hecho para instalarse en el nuevo destino y no volver".

Así lo afirmó Lelio Mármora, director del Instituto de Políticas Migratorias y Asilo (IPMA) y titular de la Maestría en Políticas y Gestión de Migraciones Internacionales de la Universidad de Tres de Febrero.

El 18% que declaró irse por razones laborales equivale a 112.427 personas. Y el 3% que dijo hacerlo para estudiar, a 18.737. Por eso no es una cuestión menor la que apunta Mármora. A la vez, se sabe, que muchos de los que marcan el casillero "turismo" cuando salen del país viajan con la intención de instalarse en destinos como Estados Unidos o Europa con visa de turista.

Todo esto se da en el contexto de un 2021 atravesado por las restricciones aéreas y terrestres implementadas por el Gobierno nacional a raíz de la pandemia del coronavirus.

Fuente Clarín

 
Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17