
JAPÓN: DETECTARON NIVELES DE RADIACIÓN ALARMANTES EN PECES CERCANOS A LA CENTRAL DE FUKUYIMA
Esta situación plantea preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y el impacto continuo del desastre nuclear.
Entre los argumentos sostienen que hay libertad de horarios y que no quieren que los sindicatos les saquen parte de sus ganancias.
Actualidad 21 de abril de 2023En la provincia de Buenos Aires buscan regular las aplicaciones tipo Pedidos Ya, lo que motivó una manifestación de los repartidores, y que se publicó en redes sociales.
Finalmente el tratamiento en la Cámara de Diputados provincial fue pospuesto ante el reclamo, ya que consideran que alrededor de 25 mil trabajadores se verían afectados.
Un usuario de Tik Tok entrevistó a los trabajadores reunidos quienes manifestaron distintos argumentos para rechazar las regulaciones.
Cabe agregar que en España está vigente desde el 2021 la denominada "Ley Raider", que reguló la relación entre las empresas y los repartidores, imponiendo condiciones laborales según las leyes vigentes.
Según los críticos de la ley, ocasionó la ida de algunas de las empresas y que alrededor de 10 mil trabajadores se vieran afectados.
Esta situación plantea preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y el impacto continuo del desastre nuclear.
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) ha convocado a un paro de cinco horas en protesta por la falta de medidas de seguridad luego de una balacera ocurrida cerca de la Escuela Ortolani en Rosario.
Se trató de un operativo de rutina, de acuerdo a protocolos de seguridad en los muelles de todo el país.
El objetivo es avanzar en la implementación concreta de un Sistema de Ayudas Públicas en beneficio de las víctimas que, de forma directa e indirectamente, han sufrido algún tipo de delito doloso y violento que ha arrojado resultados de muerte, lesiones corporales, o de daños graves en la salud física y mental.
Lo solicitó el sindicato de gastronómicos que nuclea a las y los trabajadores hoteleros y gastronómicos, y está enmarcado en la bonanza que atraviesa el sector comercial en cuestión, producto de las compras de clientes chilenos.
Su producción se ha disparado en las dos últimas décadas, entre 2003 y 2016 se produjo más que en todo el siglo XX. Las consecuencias para el medioambiente y por qué no se pueden reciclar más de 4 veces
Las negociaciones salariales no han llegado a un acuerdo y el gremio advierte que no acatará una nueva conciliación obligatoria.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.