
La provincia tuvo su stand en la Usina del Arte, en Capital Federal, con la participación de productores vitivinícolas de diferentes puntos de la región.
Más de 50 establecimientos educativos de la ciudad, FormaN parte de talleres enmarcados en la Ley 27621 de educación ambiental integral. El objetivo es contribuir a la concientización y construcción de ciudadanía ambiental.
Actualidad 08 de mayo de 2023 Gladys VidelaPor intermedio de la Dirección de Gestión Ambiental, continúa realizando talleres de capacitación, que se encuentran enmarcados en la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27621, y que permiten abordar las principales temáticas en materia ambiental. Ya se dio alcance a 50 establecimientos educativos que forman parte del proyecto de Red de Escuelas comprometidas con su comunidad y territorio.
De la misma forma, se mantiene abierta la convocatoria a instituciones educativas en todos sus niveles para sumarse y ser parte de la red de escuelas sustentables, diseñando capacitaciones específicas en base a las currículas planificadas por los espacios de aprendizaje.
“El objetivo de esta red es desarrollar vínculos que permitan integrar, de manera organizada y coordinada, la política de educación ambiental en la ciudad de Trelew”, puntualizó el Director de Gestión Ambiental, Lucas Oro Coria. Asimismo, puntualizó: “De esta manera incentivamos el trabajo conjunto y la participación de todas las instituciones educativas en la construcción de una red de escuelas que sean respetuosas y comprometidas con su comunidad y territorio”.
Entre los ejes que se abordan en el Proyecto Redes” están incluidos saberes ambientales, energías renovables, residuos sólidos urbanos, biodiversidad, economía circular, desarrollo sustentable y cambio climático. El objetivo es contribuir a la concientización y construcción de ciudadanía ambiental.
Durante la última semana se brindó una charla en instalaciones de la EPJA N° 763 que funciona en la Escuela N° 7721. Se basó en el proyecto articulado del módulo 4A para estudiantes presenciales y semipresenciales. Se trabaja en conjunto con las áreas de Ciencias Naturales y Matemática. Las docentes a cargo fueron Gabriela Segura y Dana Garibaldi.
La provincia tuvo su stand en la Usina del Arte, en Capital Federal, con la participación de productores vitivinícolas de diferentes puntos de la región.
Su producción se ha disparado en las dos últimas décadas, entre 2003 y 2016 se produjo más que en todo el siglo XX. Las consecuencias para el medioambiente y por qué no se pueden reciclar más de 4 veces
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que las precipitaciones se manifiesten este viernes a la mañana. Afectará a gran parte de la cordillera de la provincia.
Paleontólogos de la UBA encontraron restos fósiles de un escuerzo de 5 millones de años y lo nombraron como el arquero de la Selección argentina.
Trabajadores de ANAC anunciaron medidas de acción directa hasta lograr que se cumplan sus reclamos.
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO DE DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
Se conocieron más detalles a partir de las cámaras de seguridad del estadio.
La disputa entre el gobierno de Alicia Kirchner y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) continúa sin resolverse.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.