
Integrado por los organismos oficiales de turismo de cada localidad de la provincia, las autoridades intercambiaron temas inherentes al sector en la localidad de Río Mayo.
El Intendente mantuvo un encuentro con Ariel Ciano, con quien se dialogó sobre diferentes temáticas, valorando que el aeropuerto “El Tehuelche” fue el que más creció en la República Argentina durante el último año.
Turismo 10 de mayo de 2023 Sergio BustosEl intendente Gustavo Sastre, recibió al director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano, con quien dialogó sobre la necesidad de seguir articulando acciones e implementando políticas que permitan fortalecer la conectividad aérea desde y hacia la localidad.
En dicha oportunidad, se puso en valor el crecimiento del aeropuerto “El Tehuelche”, que es el que más creció en todo el país durante el último año, remarcando también la importancia que tuvo para esto el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado, sumando los alcances del programa PreViaje.
Otro de los ejes de la conversación estuvo basado en el Corredor Atlántico, que fue presentado hace un año en Mar del Plata y hoy continúa con mucho éxito, uniendo las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.
ACCIONES CONJUNTAS
Al respecto, el Intendente dijo: “Recibimos en Puerto Madryn al director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano, con quien coincidimos en la necesidad de seguir articulando acciones conjuntas para consolidar a nuestra ciudad como uno de los destinos más elegidos de la República Argentina”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “La conectividad aérea desde y hacia Puerto Madryn ha crecido sustancialmente durante los últimos años, siendo el aeropuerto ‘El Tehuelche’ el de mayor crecimiento, en términos proporcionales, de todo el país. Vamos a seguir trabajando y gestionando para ampliar frecuencias y continuar mejorando esta situación”.
CRECIMIENTO DE “EL TEHUELCHE”
Por su parte, Ciano sostuvo: “Aerolíneas Argentinas, con una mirada federal, permanente busca profundizar el desarrollo turístico de nuestro país, fortaleciendo las economías regionales. El incremento sustancial de pasajeros en el aeropuerto ‘El Tehuelche’ de Puerto Madryn tiene que ver, fundamentalmente, con la llegada de Aerolíneas Argentinas y con el trabajo que se hace desde el Municipio y desde la Provincia para promocionar las bellezas naturales de la región".
“Estamos felices de acompañar al intendente Sastre y seguir trabajando para potenciar el turismo, que es fundamental para continuar generando empleo genuino y de calidad. Esta es una política pública de éxito en Argentina, tal como lo destaca el ministro (Matías) Lammens y con los efectos positivos del programa PreViaje. El trabajo conjunto público y privado permite este crecimiento”, agregó el director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas.
En la reunión entre Sastre y Ciano, también estuvo presente el presidente del Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, Marcos Grosso.
Integrado por los organismos oficiales de turismo de cada localidad de la provincia, las autoridades intercambiaron temas inherentes al sector en la localidad de Río Mayo.
Serán para elaboradores y productores vitivinícolas de todo el país, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales.
Se encuentra ubicado en el cruce de la ruta provincial 2 y el camino de acceso a Puerto Pirámides. La edificación ya está finalizada y ahora resta la instalación de servicios públicos.
Participó de la entrega de certificados a guías de turismo tras una capacitación sobre naufragios.
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio.
Será el sábado 10 de junio en las instalaciones del Centro de Investigación en San Antonio Oeste.
Los llamados road trip, o viajes cross-country, ofrecen la posibilidad de disfrutar al máximo los paisajes y llevarse una experiencia diferente en cada viaje.
Según un estudio, si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, en 2100 la región podría estar sin hielo durante casi seis meses.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.