
La disputa entre el gobierno de Alicia Kirchner y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) continúa sin resolverse.
Desde la Asociación de Trabajadores de la Educación, y exigen un salario inicial mínimo no inferior a $200.000.
Actualidad 18 de mayo de 2023Ante el pedido de amparo "por omisión" presentado por ATECh (Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut ) y posteriormente admitido por la justicia de Chubut, el Poder Ejecutivo provincial tenía tiempo hasta este miércoles 17 de mayo, a las 9 horas, para convocar a una reunión por paritarias con el gremio docente.
Finalmente los gremios docentes fueron convocados por la Secretaría de Trabajo de Chubut para la constitución de la comisión paritaria el 24 de mayo, a las 15 en Rawson.
No obstante ATECH ratificó el paro por 48 horas, para los días jueves 18 y viernes 19 de mayo.
«Ante la maniobra del Gobierno de Arcioni, la ATECh convoca a un paro de actividades para el jueves 18 y el viernes 19 de mayo, como parte del paro progresivo», indicaron de manera oficial desde el gremio.
Además, puntualizaron que «el Gobierno busca dilatar las urgentes respuestas que demandamos, incumpliendo el fallo judicial que estableció conformación de «comisión paritaria dentro de los cinco días hábiles» (vencidos el martes) y notificando convocatoria a reunión para el 24 de mayo».
La disputa entre el gobierno de Alicia Kirchner y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) continúa sin resolverse.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyecta una contracción económica y una elevada inflación para Argentina en 2023, ubicándolo como el país con peor desempeño dentro del organismo.
El mes de junio de 2023 trae consigo dos días feriados que permitirán a los trabajadores y estudiantes disfrutar de un merecido descanso.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, la narrativa se posiciona como el género literario más preferido por los argentinos en 2022, seguido de la historia. A pesar del crecimiento de los formatos electrónicos, el libro de papel continúa siendo el favorito entre los lectores.
El acceso a la conectividad se incrementó en todas las provincias desde 2013. Solo quedan cinco jurisdicciones con menos del 80% de la matrícula con acceso a internet.
Tendrá lugar el viernes 16 de junio, en Puerto Madryn, en la sede de la UNPSJB. Participarán exponentes provinciales, nacionales y del exterior. La entrada es libre y gratuita y se entregará certificado de asistencia.
Esta semana, y durante un acto oficial, quiso ejemplificar el mal argentino del "curro" y puso como ejemplo a los taxistas.
El Banco Central decidió volver a los próceres en los billetes de distinta denominación, por lo que la ballena Franca Austral sale de ellos.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.