
A partir del 1º de junio, los consumidores sentirán el impacto de un nuevo aumento en el precio del pan, con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12%.
La Secretaría de Comercio ha confirmado la extensión, hasta el 31 de julio, del programa Precios Justos, manteniendo la canasta de 2101 productos con una pauta mensual de aumento del 3,8%.
Actualidad 21 de mayo de 2023La Secretaría de Comercio ha confirmado la continuidad del programa Precios Justos hasta el 31 de julio. La canasta de 2.101 productos seguirá estando disponible en las 2.500 bocas de expendio acordadas.
El programa Precios Justos se creó para conformar una canasta de productos de consumo masivo, mediante la adhesión voluntaria de empresas productoras y supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.
La canasta comprende una gran variedad de productos, entre los que se encuentran aguas, gaseosas, arroz, galletitas dulces y saladas, azúcar, café, cepillos y pastas dentales, limpiadores, conservas, shampoo, acondicionador, pañales descartables, crema de leche, manteca, dulce de leche, leche, harina, jabón, lavandina, panificados, yogur, yerba, entre otros.
Además, los productos incluidos en la canasta pueden ser buscados a través de la app de Precios Justos. De los 2.101 productos, el 90% (1.881) se mantiene de la canasta fija presentada en abril, mientras que el 4% (74) son referencias nuevas.
El acuerdo involucra a 112 empresas (además de 5 empresas del Fideicomiso de Aceites y 18 empresas del Fideicomiso de Harinas y Fideos), de las cuales 39 son PyMEs, 62 grandes empresas y 11 son supermercados. Las PyMEs aportan el 15% de los productos de la canasta.
Se seguirá trabajando en la conformación de una canasta para los comercios de proximidad y una nueva pauta para el resto de los productos que integran el programa.
A partir del 1º de junio, los consumidores sentirán el impacto de un nuevo aumento en el precio del pan, con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12%.
Diseñadas para eliminar la sal y otras impurezas del agua del mar o de fuentes salobres para convertirla en agua potable o utilizable para fines industriales o agrícolas.
Murió a los 82 años el popular trovador salteño Daniel Toro. Se encontraba internado desde el pasado 28 de abril con un cuadro de neumonía
La iniciativa se enmarca en la decisión del Ministerio de Economía de eximir a trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del Impuesto a las Ganancias por una serie de adicionales de convenio. En el rubro pesquero alcanza a aproximadamente 20.000 personas.
El Consejo Federal Pesquero dio luz verde a la solicitud de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut.
La Municipalidad de Resistencia se une a los eventos que se llevarán a cabo en honor al perro Fernando, quien dejó un legado en la historia de la ciudad.
El vuelo AR1666 de Aerolíneas Argentinas cuyo destino era el aeropuerto de la localidad cordillerana tuvo que ser desviado a Bariloche durante la tarde del miércoles.
Las ventas de soja en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE) han registrado un descenso considerable, generando menores ingresos de divisas para el país.
Sucedió sobre la tarde del sábado,19 y20 hs cerca de Las Plumas, el trágico accidente ocurrió en la Ruta Nacional 25, kilómetro 142, el mismo involucró a dos vehículos y como resultado un hombre de apellido Gallardo falleció en el acto.
Las noches se vuelven propicias para los amigos de lo ajeno. Un ladrón ingresó en el patio de una vivienda, vio un kayak e intentó robarlo. Terminó preso.
Duro despertar tuvo el propietario de un motorhome estacionado en la calle Alvear al ser impactado por un vehículo tripulado por un joven en estado de ebriedad.