
La disputa entre el gobierno de Alicia Kirchner y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) continúa sin resolverse.
Se haría en dependencias de Gendarmería de Esquel y los defensores del detenido ya plantearon quejas.
Actualidad 21 de mayo de 2023El juez subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, ha solicitado al jefe de la Región V de Gendarmería Nacional, comandante general Pablo Daniel Gigena, que se habilite el Escuadrón 36 de Esquel para la realización de la audiencia de debate en relación a la extradición de Facundo Jones Huala a Chile.
La fecha para el inicio del juicio está prevista para el 3 de julio. En su petición al titular de la Región V de Gendarmería, el juez ha enfatizado la necesidad de garantizar "las condiciones de seguridad necesarias para el perímetro externo y el normal desarrollo del acto".
La Gremial de Abogados, que lleva la defensa de Facundo Jones Huala, ha expresado que "no nos asustan ni los jueces ni los fiscales que se prestan a enfrentarnos de esa forma". Los abogados consideran que esta medida muestra la "prevención" que tiene el juez para con ellos.
"La decisión del Tribunal de aislarse dentro de un cuartel implica también el gran temor que le tienen a la gente, al pueblo, a cualquier atisbo de solidaridad expresada en movilización popular”, indicaron, y afirmaron: “Prefieren la impunidad que se facilitan ellos mismos para llevar adelante un acto deleznable como el que será el juicio de extradición”.
Cabe recordar que, recientemente, desde la Gremial se había calificado al juicio que vendría como una “farsa”.
La disputa entre el gobierno de Alicia Kirchner y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) continúa sin resolverse.
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO DE DANIEL DODERO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES
Desapareció, o fue abducido, luego de la publicación de abril de 2016 y por estas horas los usuarios volvieron a replicarla.
Es la principal conclusión de un nuevo estudio del Observatorio Argentinos por la Educación.
Una encuesta realizada por una consultora de recursos humanos revela cuales son las preferencias de los trabajadores rentados de Argentina.
La insólita situación se da en el marco de denuncias por maltrato laboral a funcionarios del juzgado y la investigación en su contra incluye evidencia de amenazas, coacción, abuso de autoridad y lesiones por parte de empleados judiciales.
La píldora del día después se recomienda como último recurso para evitar la concepción en situaciones en las que los métodos anticonceptivos habituales han fallado, se ha tenido una relación sexual sin protección o se trata de un caso de violencia sexual.
Con una inversión de aproximadamente 4.000 millones de dólares, este proyecto histórico tendrá un fuerte impacto ambiental y generará empleo en la región.
La especie ya se considera invasora y en los últimos años comenzaron a detectarse ejemplares en Península Valdés y ahora en plena ciudad de Puerto Madryn.
Denuncian supuestas irregularidades en el manejo de la administración actual además de actitudes contrarias al estatuto del barrio.
En la mañana del jueves personal de la Seccional Segunda lograron interceptar un “Uber” trucho. Fue multado y el vehículo secuestrado.