
A PESAR DE LA PRISIÓN PERPETUA HAY UN FEMICIDIO CADA 35 HORAS EN ARGENTINA
Según un informe reciente, durante el año 2022 se registraron 252 casos de femicidios, manteniéndose prácticamente igual a la cifra del año anterior.
La gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner reclamó que los legisladores nacionales patagónicos tomen protagonismo sobre el tema.
Actualidad 21 de mayo de 2023Tras la reunión de gobernadores de la Patagonia convocada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, surgieron varios temas, aunque hay uno que pasó desapercibido y el dato lo aportó la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, quien aseguró que se intentó reinstaurar los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos pero fue “parado” por la bicameral.
Sobre el tema, la gobernadora reclamó más trabajo de los legisladores de la región, que no han vuelto a poner el tema sobre el tapete.
“Ustedes recuerdan las discusiones que se dieron para reclamar los reembolsos de los puertos patagónicos. Sacaron el decreto para devolvernos esos reembolsos y la Comisión Bicameral del Congreso nacional, lo paró. Aún está dormido y después puede perder vigencia” dijo Kirchner en declaraciones a la prensa porteña.
“Nuestros diputados y senadores también tienen que tener una presencia desde la región y luchar esa agenda. A veces luchan por algunos ejes que no son de importancia para la realización y el despegue de la Patagonia” resaltó la santacruceña.
UNA MEDIDA DE ALFONSÍN
A través de la Ley 23.018 de 1984, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, se instauró el beneficio de un reembolso adicional para las mercaderías exportadas a través de los puertos patagónicos ubicados por debajo de Río Colorado. El mismo iba desde un 8% hasta un 13% (creciente gradualmente desde el puerto de San Antonio Este hasta llegar al de Ushuaia) y tenía un plazo de 10 años.
Específicamente, el reembolso adicional era para los puertos de San Antonio Oeste y Puerto Madryn con 8%; Comodoro Rivadavia el 9%; Puerto Deseado y San Julián el 11%; Punta Quilla, Río Gallegos y Río Grande el 12% y Ushuaia un 13%. Ese porcentaje se aplicaba sobre el valor FOB de la mercancía en cuestión y era independiente del reintegro que por régimen general pudiera corresponder.
En el año 1995, con Carlos Menem en la primera magistratura, se prorrogó la ley hasta el año 2000, momento en que la alícuota iría bajando un punto porcentual por año, hasta llegar a cero, y en 2012 desaparecería por completo. La medida fue derogada en el año 2006, durante el mandato de Néstor Kirchner, dejándola fuera de vigencia y desapareciendo el beneficio para todos los puertos patagónicos en ese momento.
En noviembre de 2015, a pocas semanas de dejar la presidencia y entregar el poder, Cristina Fernández, a través del decreto 2229/2015 volvió a darle vigencia a la ley derogada por su marido en 2006, reinstaurando los beneficios para los puertos patagónicos. Esto duró sólo un año, ya que, en noviembre de 2016, el gobierno de Mauricio Macri derogó el decreto dando de baja el beneficio adicional portuario.
Según un informe reciente, durante el año 2022 se registraron 252 casos de femicidios, manteniéndose prácticamente igual a la cifra del año anterior.
Este sábado se cumplen ocho años de la primera marcha Ni una Menos y los observatorios presentaron un informe con estadísticas. En las diferentes ciudades del país hubo marchas y actividades.
En junio de 2023, tres grupos de trabajadores en relación de dependencia serán beneficiados con bonos salariales por nuevos acuerdos salariales.
El informe titulado "Chile a la sombra de Pinochet" destaca que la figura del dictador se levanta como un fantasma en la actualidad del país, generando divisiones en la percepción sobre su impacto en la democracia y el marxismo.
La petrolera estatal argentina, YPF, operará un puerto petrolero de gran envergadura en Punta Colorada, Río Negro, para el año 2025, y que conectará con Vaca Muerta.
Este sábado se conmemora una nueva edición de la movilización Ni una Menos, en reclamo por los femicidios que siguen impunes, de una reforma judicial y para pronunciarse en contra de las violencias por cuestiones de género.
De cara a las elecciones internas de Juntos x el Cambio del próximo domingo, Gustavo Menna dio su respaldo a la dupla.
Este logro destacado se produjo en un momento en el que fue necesario recurrir a estas energías limpias debido a la inactividad temporal de algunos reactores nucleares en el país.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.