
En 12 localidades habrá internas. Expectativas por la elección de Juntos por el Cambio en Puerto Madryn con vistas a las generales del 30 de julio.
Fue durante el 1º Encuentro de Observatorios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; los empresarios de la FECh plantearon una base de medidas para el mejoramiento de la provincia.
Política 21 de mayo de 2023La Federación Empresaria del Chubut estuvo presente en el 1º Encuentro de Observatorios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que se desarrolló este viernes en Comodoro Rivadavia.
El secretario de la FECh, Néstor Feu, expuso la presentación “Bases para el despegue económico de Chubut”, donde se efectuó un diagnóstico de la situación de la provincia en la actualidad y en el transcurso de las últimas dos décadas, trazando una hoja de ruta para el crecimiento productivo de forma sustentable en el tiempo.
Feu habló de la “imperiosa necesidad de iniciar un camino progresivo para el cambio de la matriz productiva de la provincia que permita asegurar los fundamentos de base para incrementar la producción, generar radicación de empresas y expandir la cadena de valor de la industria” y puso como ejemplo los últimos datos arrojados por la Cepal, que marcan que la provincia con todos los recursos naturales a disposición experimentó un proceso de estancamiento a lo largo de las últimas dos décadas, de acuerdo a lo esgrimido desde la Federación.
“Ese proceso de años fue acompañado de ingresos millonarios a las arcas del Estado para la inversión en obra pública. Pero que estuvo pensada para el presente y no con una mirada estratégica para modificar el futuro, ya que no fueron destinados fondos atendiendo la diversificación de la actividad económica”, indicaron desde la entidad.
“Esta información se complementa con los datos del Censo 2022, que muestran a Chubut dentro de las pocas provincias que mermaron su tasa de crecimiento poblacional, lo que está relacionado con la falta de radicación de empresas y núcleos productivos, además de la migración de familias hacia otros destinos”, sintetizó por su parte el empresario y Secretario de la FECh.
Hacia adelante, planteó que se precisa, “de quienes les toque gobernar a nivel nacional, un trabajo conjunto orientado a resolver asimetrías estructurales de la región patagónica, además de políticas públicas similares por Comarcas” informó El Chubut.
SIETE PROPUESTAS PARA EL DESPEGUE ECONÓMICO
Compensar impositivamente los gastos de sobrecosto laboral producto del pago de zona desfavorable.
Coordinar una verdadera estrategia regional en materia logística como herramienta clave de nuestro desarrollo. Sin una adecuada infraestructura vial, férrea y marítima nuestros frutos no se desarrollarán y seguirán siendo extraídos sin valor agregado.
Reembolsos por puertos patagónicos. Es central para descentralizar el puerto de Buenos Aires que exporta e importa toda la riqueza de Argentina desde la época del Virreinato.
Establecer como objetivo central un desarrollo de la comercialización binacional con nuestros vecinos chilenos: debemos eliminar burocracia, mejorar los pasos y desarrollar los corredores bioceánicos.
Es necesario que el Estado de Chubut sea parte del negocio de la generación de energía como poder concedente. Hoy somos la Provincia que genera diez veces más energía de la que consumimos que además tiene costos muy importantes para los chubutenses.
En 12 localidades habrá internas. Expectativas por la elección de Juntos por el Cambio en Puerto Madryn con vistas a las generales del 30 de julio.
La Federación Empresaria de Chubut se reunió en Esquel para delinear una agenda con propuestas para quien suceda a Mariano Arcioni. Mayor conectividad aérea, compensación por zona desfavorable, obras de infraestructura y más impulso al consumo, las demandas centrales.
El intendente de la localidad valletana gano las internas de Juntos por el Cambio. Se impuso por amplio margen aunque faltan definir datos oficiales.
Desde las ocho de la mañana se habilitarán las escuelas para que los afiliados a la UCR y al PRO elijan quienes serán los candidatos a intendente, vice y concejales.
El intendente de Rawson y presidente de la UCR en Chubut, Damián Biss, respaldó la fórmula de consenso junto al PRO que competirá este domingo en Puerto Madryn.
El diputado nacional obtuvo casi el 70% de los votos imponiéndose a la lista de María Eugenia Estefanía. El precandidato a Presidente, Horacio Rodríguez Larreta, celebró su triunfo.
Santiago Igón fue derrotado por Juan Manuel Peralta doblándolo en votos con su lista “Amor por Esquel”.
“Cada cosa que prometo la cumplo y creo que lo vengo demostrando permanentemente” dijo el candidato a gobernador por Arriba Chubut.
Un reciente publicado en la revista Natural Hazards and Earth System Sciences destaca las preocupaciones sobre la actividad de derrumbes en la construcción de la mega represa en el río Santa Cruz.
Había sido detenido el día anterior robando. Los vecinos, cansados que junto a sus hermanos les roben continuamente le quemaron la casa para que se vayan.
Sucedió este sábado en tarde noche, en un edificio ubicado en cercanías de la Plaza Colón. Las primeras informaciones indican que habría caído tras perder el equilibrio.