
SITRAED EXIGE CONVOCAR A MESA PARITARIA PARA LA SEMANA PRÓXIMA
El Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED) demanda al ministro José Grazzini que convoque a una mesa paritaria en el primer día hábil de la próxima semana.
Actualidad16/06/2023

Guillermo Spina, secretario general del SITRAED, exige que el ministro José Grazzini cumpla con la convocatoria a una mesa paritaria en el primer día hábil de la semana próxima y revise su decisión de suspender la reunión programada para este jueves.

Además cuestionó la conciliación obligatoria debido a que la medida de fuerza fue de una sola de las cinco entidades gremiales del sector, lo cual ha generado descontento en el sindicato.
Spina manifiesta la molestia del SITRAED por la falta de convocatoria a la reunión acordada, y considera que el argumento de la conciliación requiere ante la medida de fuerza de una sola entidad gremial es "la gota que colmó el vaso".
Según el secretario general, este jueves debería haber llevado a cabo la paritaria docente, tal como se acordó en la reunión anterior, pero el sindicato no ha recibido notificación sobre la confirmación de la reunión, incluyendo lugar y horario, a pesar de que se había consolidado mediante un acta firmada el 24 de mayo.
“El ministro Grazzini atropella el derecho del resto de los paritarios y, en consecuencia, del resto de las asociaciones sindicales”, enfatizó Spina, a la vez que consideró que el ministro Grazzini vulnera los derechos de los demás paritarios y de las demás asociaciones sindicales.
Ante esta situación, el sindicato exige al ministro que reconsidere su decisión y convoque a una mesa paritaria en el primer día hábil de la próxima semana, para cumplir con lo acordado en reuniones anteriores.
En cuanto a las demandas salariales, Spina sostiene que el salario docente no debe ser inferior a lo establecido por el INDEC en relación al costo de la canasta básica, ya que ningún docente debe encontrarse por debajo de la línea de la pobreza.
También expresa preocupación por la inflación alta y plantea que el sindicato pedirá que la base para los incrementos salariales sea el básico de mayo en lugar del básico de enero. Además, considera fundamental el aumento por antigüedad, ya que el salario docente se ve perjudicado para aquellos con mayor experiencia y antigüedad en el sistema educativo.





Detectan una superpluma bajo África que podría partir el continente en dos

Importaciones arrasan con el mercado pyme y golpean al empleo industrial


El petróleo y el gas sostienen el crecimiento minero mientras caen los metales






