
EN LO QUE VA DEL AÑO SE REGISTRARON 213 MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES, TRAVESTIS Y TRANS
La violencia de género sigue cobrando vidas en Argentina, según el reciente informe presentado por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá). Desde el 1° de enero hasta el 29 de junio, se registraron 213 muertes violentas de mujeres, travestis y personas trans en el país, lo que equivale a un deceso cada 20 horas.
Actualidad03/07/2023

Estos alarmantes números fueron revelados como resultado del Registro nacional de femicidios, femicidios vinculados, trans/travesticidios y otras muertes violentas, incluyendo el suicidio feminicida. MuMaLá ha aprovechado esta información para reiterar su demanda de declarar la emergencia en violencias en todo el territorio argentino.

La provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 47 casos, seguida por Chaco con 13, y Córdoba con 11. En el cuarto puesto se encuentran la Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero y Misiones, con 8 casos cada una. Santa Fe se ubica junto a Corrientes, Neuquén y Tucumán, con 5 casos cada una.
En su comunicado público, MuMaLá ha hecho un llamado a la "Emergencia Ni Una Menos" y ha exigido al Gobierno Nacional la declaración de una emergencia nacional en violencias de género. Esto implicaría destinar más recursos humanos y económicos para brindar una atención integral a mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situaciones de violencia.
El análisis y los resultados se basaron en el monitoreo de medios digitales y gráficos en todo el país, motores de búsqueda, sistemas de alerta, seguimiento de organizaciones y portales especializados en género, feminismo, derechos humanos y noticias policiales, abarcando desde el inicio del año hasta el 29 de junio.
De las 213 muertes registradas, MuMaLá informó que 136 fueron femicidios, es decir, uno cada 32 horas. Entre ellos, 114 fueron femicidios directos, además de dos casos de trans/travesticidios. También se contabilizaron nueve casos vinculados de niñas/mujeres y 11 casos vinculados de niños/varones.
El informe también reveló que se produjeron 272 intentos de femicidio y que, como resultado de las muertes violentas, 134 niños, niñas y adolescentes quedaron sin sus madres. Estos datos resaltan la necesidad urgente de abordar la violencia de género y garantizar la protección de las víctimas en Argentina.




Sierra Grande lanza un plan histórico de obras con fondos del bono petrolero

Ocultaron a su hermana para quedarse con la herencia y deberán pagarle millones


Una anomalía magnética avanza sobre Argentina y deja al planeta más expuesto

Murió succionado por una resonancia magnética al entrar con un collar de 9 kilos







