
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
Valeria Milagros Cian Brak, una emprendedora argentina, ha creado la Atmospheric Water Generator Plant, una tecnología patentada que extrae agua potable del aire, ofreciendo una solución sustentable y autónoma para abastecer de agua segura a nivel global.
Actualidad 29 de agosto de 2023Valeria Milagros Cian Brak, una mente innovadora argentina, ha dado un paso adelante en la provisión de agua potable a nivel mundial al desarrollar la Atmospheric Water Generator Plant (AWA), una tecnología revolucionaria que transforma la humedad del aire en agua segura para el consumo humano. Esta tecnología patentada ha despertado el interés internacional gracias a su simplicidad, durabilidad y capacidad para operar incluso en condiciones de humedad extremadamente baja.
La Atmospheric Water Generator Plant (AWA) se presenta como una planta generadora de agua atmosférica que sobrepasa y revoluciona los métodos existentes en el mercado para obtener agua del aire. Con costos de producción bajos, alta productividad, facilidad de instalación y mantenimiento mínimo, esta innovación promete mejorar la calidad de vida de personas en todo el mundo, especialmente en regiones afectadas por la escasez de agua.
Recientemente, Cian Brak ha tomado la decisión de presentar su tecnología en Dubai, reconociendo el respaldo y las oportunidades que Emiratos Árabes Unidos ofrece para las empresas. La visión empresarial detrás de esta elección se basa en la capacidad de operar globalmente desde ese punto. Cian Brak recurrió a Patricio Poplavsky, de Poplavsky International Offices DMCC Dubai, para guiarla en el proceso de establecer la presencia de su empresa en Dubai.
A pesar de no haber establecido su sede de forma definitiva en Dubai, Cian Brak y su equipo están trabajando para aprovechar las oportunidades internacionales que ofrece la ciudad. La tecnología AWA ha ganado clientes a nivel mundial, demostrando su potencial para marcar una diferencia significativa en el acceso a agua potable segura y sustentable.
Respecto a su decisión de no establecerse en Argentina, Cian Brak destaca los desafíos burocráticos y administrativos que dificultan el proceso. Aunque reconoce las dificultades, ella también resalta la ventaja que ser argentinos les brinda: la capacidad de marcar la diferencia en cualquier objetivo que se propongan. A pesar de los obstáculos, la innovación y el espíritu emprendedor siguen siendo un motor impulsor en el camino de Valeria Milagros Cian Brak y su revolucionaria tecnología para proveer agua potable en todo el mundo.
La iniciativa, implementada ya en Europa y países de América, busca limitar las horas laborales diarias y semanales, con respaldo de sindicatos y legisladores.
Esta iniciativa busca incentivar la inversión y garantizar la estabilidad del empleo en el sector petrolero y generar divisas frescas al país.
El bono adicional de $20,000 está destinado a personas que reciben prestaciones por desempleo en dos cuotas de $10,000 durante septiembre y octubre.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, confirmó un bono de $94,000 en dos cuotas de $47,000 para trabajadores informales.
Con la aprobación de sindicatos y empresarios, se confirma un aumento del 32,2% entre octubre-diciembre, elevándolo a 156 mil pesos en diciembre.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
El proyecto original desde Diputados, recibió modificaciones del Frente de Todos en el Senado, y agrega incertidumbre sobre la versión que se convertirá en ley.
Si bien la medida aún está pendiente de una decisión final, este último desarrollo legal es un hito en el prolongado proceso legal del líder de la (RAM).
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.