
UTN CHUBUT INSCRIBIRÁ A ADOLESCENTES PARA LOS TALLERES DEL “CLUB TECNOLÓGICO”.
Se sumarán al grupo de chicos y chicas que comenzaron a trabajar en esta segunda mitad del año, deberán ser mayores de 14 años y de Puerto Madryn.
En diálogo con el programa Cotidiano de #la17 la decana de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional contó los detalles de este proyecto.
Actualidad 31 de agosto de 2023En dialogo con Roberto Suarez, la ingeniera Diana Bohn comentó: "La semana pasada estuve por Buenos Aires con parte del equipo de investigación que tenemos acá en la Universidad de Agricultura y Pesca, justamente dos investigadores que viajaron a Japón hace unos meses atrás por el tema algas para capacitarse, para ver qué es lo que hacen los japoneses, justamente la alga hundaria. Y bueno, ahora avanzamos un poco más en un convenio con Nación, con Agricultura de Nación y Pesca de Nación, justamente para esto, para dar el pasito, de decir, bueno, tenemos un recurso, está acá al ladito."
Hay mercado, bueno, pongamos todas esas piezas en un solo engranaje y vale, la UTN un poco está para eso, ¿no? Para colaborar en este entramado de cuestiones tecnológicas y para que ocurran buenas cosas.
Lo que sí te puedo decir generalmente que las algas, en especial la alga hundaria, es un alimento en todo Oriente, en Asia, en los países asiáticos, un alimento muy común, muy corriente, entonces ahí sí hay la necesidad de utilizar algún alimento, pero también tiene otras particularidades, porque se pueden extraer ciertos alimentos que sirven para la industria farmacéutica, la industria nutricéutica, bueno, realmente tenemos acá, como vos decís, en nuestras costas, un recurso que a veces nos molesta, pero bueno, hay que ponerle un poco de empeño y cabeza para hacerlo productivo,
¿y al margen de qué mercado se puede asistir? Supongo que el asiático debe ser muy importante para todo esto, una vez que se tenga el producto, incluso la mano de obra que necesita, hasta llegar al producto final.
Ahora, hasta llegar allí, ¿cuáles son los pasos? "El convenio este tiene claramente pautado el primer paso, que es armar un plan, un plan es un programa, Para poder ir paso a paso haciendo las cosas de forma ordenada"
Nosotros tenemos hoy, a través de este convenio, la responsabilidad de la Universidad Tecnológica de generar este programa, este plan, no solo a nosotros, sino con la colaboración de, investigadoras del CENPAT, que están con este tema hace mucho tiempo, desde el área más biológica, diríamos o de Oceanográfica."
"Después, con los productores, hay una comunidad en Camarones, una cooperativa que está trabajando, que son algueros, recolectores, bueno, hay que trabajar con ellos también e incluirlos, la gente de acá del mar y los pescadores artesanales."
Está en todo el Chubut, en toda la costa del Chubut, y un poquito más al norte también, así que ese es el primer paso, y a la par, nosotros estamos ya capacitando estudiantes, docentes, gente que está haciendo doctorado acá en la UTN en estos temas, y también equipándonos con algunos equipamientos como para iniciar una primera etapa a escala piloto, digamos, de probar productos, de ver, hay todo un entramado sobre todo si vamos hacia el lado de alimentos, que es para nuestros fuertes, para la universidad.
En otro tramo de la entrevista Bonh expresaba "El acuerdo con Nación fija fechas, además de los términos del desarrollo productivo, ¿fechas para objetivos alcanzados, por ejemplo, respecto del tratamiento con las algas, Diana? Sí, en principio, el primer paso va a ser esto, el armado de este programa y la presentación de este programa nacional, enfocado claramente a Patagonia, pero es un programa nacional, y bueno, nosotros estimamos, estamos haciendo ya un poco los cálculos que en un par de meses, para poder ir a camarones, hablar con la gente.
Se sumarán al grupo de chicos y chicas que comenzaron a trabajar en esta segunda mitad del año, deberán ser mayores de 14 años y de Puerto Madryn.
La propagación por aves migratorias podría tener consecuencias devastadoras para especies como pingüinos emperadores y lobos marinos antárticos.
El término deriva del latín "procrastinare", que significa posponer o dejar para mañana y es una disfunción contemporánea asociada a la multiplicidad de tareas.
Se confirmó que recibirán un suplemento durante octubre, noviembre y diciembre y este pago se debe al aumento del Salario Mínimo.
Se enfocarán en la persecución de grandes narcotraficantes y el apoyo a los campesinos para reducir la producción de cocaína en un 40% para el año 2030.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
Es en el marco del Plan de Formación Práctica de la cátedra Contabilidad IV de la Facultad, que depende de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.
El dueño de un invernadero en Grecia contó que por las fuertes inundaciones los animales se resguardaron en su granja y allí se comieron la marihuana.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.