
El Consejo de la Magistratura no puede convalidar la nulidad de un proceso electoral que permitió candidaturas en contra de la ley vigente. Ni la candidata titular ni la suplente podrían asumir.
La dirección de Fiscalización y Auditoría Contable, dependiente de la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social cuestionó el método de elección de nuevas autoridades.
Chubut 02 de septiembre de 2023La directora de Fiscalización y Auditoría Contable, dependiente de la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social, Dayana Durán presentó una nota ante la Federación de Cooperativas indicando presuntas irregularidades en la elección del sucesor de Fabricio Petrakosky una vez que este renunció a su cargo de presidente de la entidad.
La funcionaria menciona una serie de irregularidades en el acto de reemplazo de autoridades ocurrida el 23 de junio pasado, poniendo en tela de juicio la legalidad del nombramiento de Ariel Ñancucheo al frente de la entidad, pidiendo incluso la nulidad de todo acto ocurrido después de la mencionada fecha.
La misiva pone en tela de juicio el nombramiento de Ñancucheo, que se habría producido sin respetar la letra del estatuto en la reunión del Consejo de Administración.
Se menciona en principio que al renunciar Patrakosky, quien debería haber asumido la presidencia debería haber sido el doctor Federico Ruffa, vicepresidente de la Cooperativa de Trelew, quien seguía en línea sucesoria, sin embargo, pasaron cosas, y poco transparentes.
Se menciona que estaba citado el Consejo de Administración a determinada hora para nombrar a Ruffa presidente, pero sin embargo se realizó otra reunión horas antes y ahí se nombró a Ñancucheo presidente, vicepresidente de la cooperativa Coopsar de Sarmiento.
Sin embargo, la cooperativa de Sarmiento estaba imposibilitada de asumir dicho cargo por ser deudora de la propia federación.
Las autoridades pertinentes piden la nulidad de todos los actos administrativos que se realizaron desde el 23 de junio en adelante, lo que “incluye una serie de actas firmadas con Cooperativas que no integran la Federación, como es el caso de las Cooperativas de Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel (habían renunciado en el año 2020) a las que además se las convoca a las reuniones del Consejo de Administración; mientras que a otras que son integrantes, no. Las irregularidades se siguen sumando y se espera que en los próximos días se realice una presentación ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes)” informó El Chubut este sábado.
Se trata de una situación de gravedad absoluta, en un organismo muy “cooptado” por el polémico sindicato regional de Luz y Fuerza.
El Consejo de la Magistratura no puede convalidar la nulidad de un proceso electoral que permitió candidaturas en contra de la ley vigente. Ni la candidata titular ni la suplente podrían asumir.
El proyecto apunta a mejorar la administración del recurso hídrico en la cuenca del río Senguer, reduciendo las pérdidas por evaporación por las temperaturas.
El evento se está desarrollando en el Centro Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires. El Gobierno del Chubut montó un stand con un diseño innovador.
El gobernador Arcioni hizo entrega de unidades habitacionales a familias de la localidad y recorrió la primera y segunda etapa de la obra del interconectado.
Se convoca a toda la población a acercarse a los vacunatorios más cercanos “para evaluar si resulta necesaria la aplicación de algún refuerzo más”.
La nueva instancia de formación, que tendrá lugar el martes 3 de octubre, es gratuita y permitirá adquirir conocimientos sobre la codificación como una valiosa herramienta de trazabilidad.
El gobierno del Chubut realizó la entrega para Asociaciones de jubilados, bomberos voluntarios, escuelas, el Hospital, y municipios, fueron algunas de las entidades beneficiadas.
Estuvo organizado por la Universidad Nacional de Hurlingham. Incluyó exposiciones, mesas debate y visitas a viveros en la provincia de Buenos Aires.
Cuatro hombres atacaron a Nazareno, de 22 años. Lo golpearon cuando estaba tirado en el piso. Sufrió heridas en la cabeza y la fractura del tabique.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, confirmó un bono de $94,000 en dos cuotas de $47,000 para trabajadores informales.
La Policía intervino por alerta de los vecinos y pudieron detenerlos cuando intentaban robar a un repartidor de pan de Trelew. Circulaban en una moto.
Ocurrió pasado el mediodía de este miércoles en el parque industrial liviano de Trelew. El hombre reparaba la cabina de su camión y se le cayó encima.
El hecho ocurrió este miércoles. Un amigo de la víctima, por la situación, se desmayó en la vivienda y se golpeó la cabeza. La acusada quedó detenida.