
Los egresados bajo esta modalidad aumentaron el 128% en los últimos 20 años. La mayoría de quienes terminan de forma extendida son menores de 29 años.
Según un estudio privado, el poder adquisitivo de los salarios en Argentina se ha deteriorado en un 10% durante el último año debido a la creciente inflación y el aumento de precios de bienes de consumo y servicios esenciales.
Actualidad 05 de septiembre de 2023Un reciente estudio realizado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), vinculado a la CTA, ha revelado que el poder adquisitivo de los salarios en Argentina ha sufrido una pérdida significativa en el último año. La inflación de la canasta básica acumuló un aumento del 123% anual, mientras que los salarios experimentaron un incremento del 113,4% en el mismo período.
Este desequilibrio ha afectado a todas las ramas salariales, incluyendo el sector público, que registró un ajuste anual del 121,4% y quedó 1,6 puntos por debajo de la inflación de la canasta básica.
La canasta básica en Argentina se valora en $232.427, mientras que el Salario Mínimo, Vital y Móvil en agosto se ubicaba en $112.500 pesos, estimándose que llegaría a $118.000 en septiembre. Esta brecha entre los salarios y el costo de vida ha dejado a muchas personas luchando por cubrir sus necesidades básicas, y para algunos, incluso estos ingresos no son suficientes.
Para ilustrar esta situación, si ambos adultos en una familia típica ganaran el salario mínimo, su ingreso mensual ascendería a $225,000. Sin embargo, en comparación con el costo de la canasta básica total de $232,427, sus ingresos no serían suficientes y solo alcanzarían para cubrir la canasta básica alimentaria, valorada en $104,227.
El informe de CIFRA destaca que esta tendencia negativa en el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil ha persistido desde 2012. Se menciona que "entre 2021 y 2022, en un contexto de inflación creciente, hubo siete mejoras salariales que no lograron recuperar el poder de compra. El año 2022 terminó con una caída promedio del 1,3% en el salario mínimo real, situándolo un 33% por debajo del nivel de 2015".
Entre los trabajadores, los más perjudicados fueron los informales, que experimentaron una caída promedio del 1,1% en términos reales al mes (-12,4% en un año). En contraste, los trabajadores registrados experimentaron una caída real del 0,2% por mes en promedio (-2,4%).
Los analistas señalan que el gran desafío en los próximos meses, en medio de la incertidumbre electoral y la expansión monetaria prevista para septiembre y octubre, será evitar una mayor pérdida del poder adquisitivo del ingreso, que podría agravarse después de las elecciones debido a la presión. inflacionaria. La inflación elevada y errática plantea dudas sobre la mejora real de los salarios para el promedio del año, ya que estos suelen ser menos flexibles para ajustarse a los aumentos de precios.
Los egresados bajo esta modalidad aumentaron el 128% en los últimos 20 años. La mayoría de quienes terminan de forma extendida son menores de 29 años.
El legislador consideró que mejorar las capacidades de la Fuerzas Armadas guaraníes "le da herramientas para negociar" en torno al cobro de peajes en la Hidrovía y el costo de la energía de la represa de Yacyretá.
Es una decisión de más de 30 asociaciones médicas y profesionales vinculadas a la salud de Argentina y para obras sociales, sindicales, estatales y prepagas.
A un mes del proceso electoral en el que se elegirá a la próxima figura presidencial, los argentinos ya pueden saber dónde votarán y el número de mesa.
El actual ministro de economía recibió a su sucesor y aseguró que está a disposición para brindar toda la información necesaria. Es el comienzo formal de la transición entre los equipos técnicos.
Este año el "Día del Empleado de Comercio" en Argentina, cae el 26 de septiembre, y según la ley que reglamentó la conmemoración se traslada al lunes anterior.
El lunes 25 de septiembre es el Día del Empleado de Comercio por lo tanto los locales permanecerán cerrados ya que está en plena vigencia la Ley Nacional.
El artista argentino tenía 54 años y falleció de un infarto durante un concierto en Francia. Participaba del Festival de Música Barroca Abronay.
El hecho ocurrió en el barrio Comercio IV y la menor está en grave estado producto de la herida; investigan la presunta autoría de otro menor de 17 años.
Se la empresa madrynense Promarine Antioxidants que lidera Tamara Rubilar. Es la primera empresa de base tecnológica que exporta a los Estados Unidos.
Ocurrió en un sector de Kilómetro 3, Comodoro Rivadavia hacia el cual se dirigió personal de la Prefectura y asistió al tripulante.
El hecho sucedió pasadas las 7 de la mañana de este domingo. El test de alcoholemia dio positivo con 1,87 gramos por litro de alcohol en sangre.
Este mediodía en Trelew, un colectivo sin pasajeros perdió el control y quedó sobre un automóvil. Se investigan las causas del accidente.