CONFIRMADO: PARA 2025 LOS AUTOS VOLADORES SERÁN UNA REALIDAD

La start-up Alef Aeronautics ha recibido la autorización de la FAA para realizar vuelos de prueba con su auto volador Modelo A en el espacio aéreo estadounidense. Este vehículo eléctrico revolucionario podría cambiar la forma en que nos desplazamos en solo dos años.

Actualidad07/09/2023REDACCIÓNREDACCIÓN
Auto Volador

La start-up Alef Aeronautics, con sede en California, ha logrado un hito importante al obtener la aprobación oficial de la Federal Aviation Administration (FAA), la agencia encargada de la regulación de la aviación civil en Estados Unidos, para realizar vuelos de prueba con su innovador auto volador, el Modelo A.

Este certificado especial de aeronavegabilidad marca un paso histórico, ya que es la primera vez que se otorga una autorización de este tipo para un automóvil volador totalmente eléctrico. Aunque inicialmente se limita a vuelos de prueba, el Director General de Alef Aeronautics, Jim Dukhovny, se muestra optimista y afirma que este logro representa "un pequeño paso para los aviones y un salto de gigante para los automóviles".

El Modelo A es un vehículo eléctrico de diseño futurista que se asemeja a un dron gigante gracias a sus hélices. Tiene capacidad para transportar a dos personas y ofrece una autonomía de 320 km en carretera y 177 km en el aire. El auto volador despega verticalmente, similar a un helicóptero, gracias a un sistema de propulsión con ocho rotores. Sin embargo, para pilotar este vehículo, se requiere una licencia de piloto de drones en lugar de una licencia de conducir estándar.

Aunque el Modelo A tiene la capacidad de volar, su modo de vuelo está diseñado para distancias cortas y para sortear obstáculos cuando sea necesario. Según el CEO de Alef Aeronautics, este vehículo se utilizará principalmente como un automóvil en tierra y solo despegará en situaciones específicas.

Cual será su precio

Sin embargo, esta tecnología revolucionaria no será accesible para todos, al menos por el momento. El Modelo A tiene un precio de $300,000 dólares, impuestos incluidos, lo que lo convierte en un lujo para la élite. No obstante, la start-up ofrece una opción de reserva por $150,000 dólares y ya cuenta con más de 440 personas que han reservado su vehículo. Se espera que los primeros prototipos se entreguen a los clientes en 2025, pero la regulación tanto en tierra como en el aire seguirá siendo un desafío para el despegue completo de estos vehículos especiales.

A pesar de los desafíos que enfrenta, la perspectiva de autos voladores ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción y se acerca cada vez más a convertirse en parte de la realidad cotidiana. Las primeras demostraciones públicas de estos vehículos podrían no estar lejos.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17