
La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Se reunió con intendentes de la Comarca Andina. Acordaron redoblar los esfuerzos de la militancia para las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
Política 11 de septiembre de 2023El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, mantuvo en El Maitén un encuentro con intendentes de la Comarca Andina y del departamento de Cushamen, donde acordaron trabajar en conjunto para apoyar la candidatura de Sergio Massa a la presidencia.
“Nos juntamos con los referentes locales, intendentes en función y electos, y hablamos sobre la importancia de defender la democracia, los derechos de la gente y la necesidad de contar con un Estado activo y presente que brinde los servicios básicos para tener una calidad de vida digna en los pueblos más remotos de la provincia”, explicó el candidato a diputado tras el encuentro.
“Sin la presencia del Estado, localidades de esta región de la provincia de Chubut no podrían subsistir”, señaló Glinski y ejemplificó: “Son lugares donde no existe directamente la medicina privada y solo los servicios públicos pueden satisfacer las necesidades mínimas de sobrevivencia”.
“Esto es lo que nos jugamos el próximo 23 de octubre, un futuro con un Estado presente que contenga a quienes más lo necesitan, allí donde las empresas y los grandes intereses no llegan. Argentina es para todos y de todos”, subrayó.
Como parte de las acciones de campaña, Glinski también estuvo en Esquel, Lago Puelo y El Hoyo, con la intención de coordinar el trabajo de todos los representantes locales de Unión por la Patria, inclusive aquellos que compitieron entre sí en las elecciones pasadas.
La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
La Península Valdés podrá contar con conectividad digital para mejorar la experiencia de los turistas y el servicio de los trabajadores con áreas de wifi libre
Esta iniciativa busca incentivar la inversión y garantizar la estabilidad del empleo en el sector petrolero y generar divisas frescas al país.
La dirigente Gabriela Huenchual, secretaria general del SITRAJUCh, dijo que “Es alguien de alto rango, esto no debe quedar así, ella dice la verdad".
La jornada de capacitación reúne a profesionales y técnicos que se desempeñan como inspectores bromatológicos en diferentes puntos del territorio chubutense.
El ministro de turismo aseguró que “oficialmente” no se registran casos en pingüinos aunque diferenció la situación respecto a los lobos marinos.
El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria además destacó que el gobierno nacional está “tomando decisiones soberanas sobre nuestro mar”.
El proyecto apunta a mejorar la administración del recurso hídrico en la cuenca del río Senguer, reduciendo las pérdidas por evaporación por las temperaturas.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.