Gabriel Boric condenó el ataque de Estados Unidos a Irán y exigió respeto al derecho internacional

Política22/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Gabriel Boric, presidente de Chile
Gabriel Boric, presidente de Chile

El presidente chileno Gabriel Boric emitió un contundente mensaje este sábado tras el bombardeo de Estados Unidos a centrales nucleares en territorio iraní, en un episodio que profundiza la tensión internacional en Medio Oriente. A través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), el mandatario trasandino expresó su rechazo absoluto a la ofensiva norteamericana y exigió que se respete el derecho internacional humanitario, incluso por parte de las grandes potencias.

En su publicación, Boric remarcó que “atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional” y, por tanto, “Chile condena este ataque de Estados Unidos”. Subrayó además que su gobierno “defenderá el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias”, reafirmando el alineamiento de Chile con una diplomacia basada en principios y reglas comunes, independientemente del poderío de los actores involucrados.


OTRAS NOTICIAS: 

Ubicación del sismoOtro sismo sacudió a Vaca Muerta y reaviva la preocupación por la actividad del fracking en Neuquén


La declaración del jefe de Estado chileno llega en un momento especialmente delicado en el tablero geopolítico global, con crecientes preocupaciones sobre una posible escalada bélica entre Washington y Teherán. En este contexto, Boric agregó: “Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos. Exigimos y necesitamos paz”.

El bombardeo, que tuvo como blanco instalaciones sensibles del programa nuclear iraní, generó una ola de repudios en distintos países y organismos internacionales, preocupados por las consecuencias humanitarias, medioambientales y estratégicas de un ataque a infraestructura nuclear. Aunque desde Washington aún no se brindaron detalles precisos sobre los objetivos ni sobre los daños provocados, diversas fuentes indican que al menos una planta sufrió impactos directos, aunque sin liberación de material radiactivo.

Desde sectores diplomáticos latinoamericanos comenzaron a surgir voces que, como la del presidente Boric, piden moderación, solución pacífica de los conflictos y apego a las convenciones internacionales. El pronunciamiento del mandatario chileno marca también una continuidad con su postura crítica hacia la utilización de la fuerza por parte de actores hegemónicos y un llamado firme al multilateralismo.


OTRAS NOTICIAS: 

ciber estafasChubut impulsa una ley para crear la figura del agente encubierto digital contra el cibercrimen


La reacción en redes no tardó en multiplicarse. Diversos líderes políticos, intelectuales y organizaciones de derechos humanos destacaron el gesto del mandatario como una muestra de “coherencia ética” en la defensa del derecho internacional, mientras sectores más conservadores le reprocharon “unilateralidad” en su condena.

Hasta el momento, desde La Moneda no se han informado medidas diplomáticas adicionales, como llamados a consulta o comunicados conjuntos con otros países. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo chileno aseguraron que se seguirán de cerca los acontecimientos y se evaluará el escenario junto a socios regionales.

En un escenario global marcado por múltiples frentes de conflicto y tensiones crecientes, la voz de Chile se suma a las de quienes abogan por un orden internacional basado en normas y no en la fuerza. El llamado de Boric a “exigir y necesitar paz” aparece así como una advertencia sobre los riesgos de abrir un nuevo ciclo de violencia a nivel planetario.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17