
La iniciativa busca reducir los costos de las tarifas eléctricas y será tratada ahora por la Cámara de Diputados de la Nación.
A partir del próximo lunes, el Gobierno implementará un programa de devolución del IVA del 21% en productos de la canasta básica. Aquí te presentamos las 10 claves para aprovechar este beneficio.
Actualidad 16 de septiembre de 2023A partir de la próxima semana, millones de argentinos podrán beneficiarse de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21% en una amplia gama de productos. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno como parte del programa "Compre sin IVA", tiene como objetivo aliviar el impacto de la inflación y la devaluación en el poder adquisitivo de los ciudadanos.
1. Alcance del beneficio: La devolución del IVA se aplicará a productos de la canasta básica, representando un 21% de descuento sobre su valor.
2. Quiénes pueden acceder: Jubilados con ingresos por debajo de tres haberes mínimos (hasta $262.380).
Trabajadores formales con ingresos inferiores a seis salarios mínimos ($708.000 brutos).
Monotributistas cuyos ingresos principales provengan de esta actividad.
3. Modalidad de Pago: Las compras deberán realizarse exclusivamente con tarjetas de débito. Transferencias y efectivo no califican para el programa.
4. Compras presenciales: El beneficio no se aplica a compras en línea; es necesario realizar las compras de forma presencial en comercios registrados.
5. Límite de devolución: El tope mensual de devolución por beneficiario es de $18.000.
6. Momento de reintegro: El dinero se acreditará en la cuenta del beneficiario en un plazo máximo de 48 horas.
7. Productos incluidos: La lista de productos beneficiados incluye una amplia variedad de alimentos, desde pan y legumbres hasta carne y lácteos. Consulta la lista completa para asegurarte de recibir el descuento en tus compras.
8. Combinable con promociones bancarias: El beneficio es compatible con promociones y descuentos bancarios siempre que se realicen pagos con tarjetas de débito.
9. Sin trámite necesario: Los reintegros son automáticos; no se requiere realizar ningún trámite adicional.
10. Dónde utilizar el beneficio: El programa se aplica en una amplia variedad de comercios, incluyendo supermercados, verdulerías, carnicerías y más, siempre que estén registrados en la actividad formal.
Es importante recordar que el límite de reintegro es por persona y no por grupo familiar y no es acumulable. Esta medida busca beneficiar a millones de argentinos y mejorar su capacidad de compra en medio de un contexto económico desafiante.
La iniciativa busca reducir los costos de las tarifas eléctricas y será tratada ahora por la Cámara de Diputados de la Nación.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.
Dos jóvenes vivieron momentos de extrema tensión cuando una mujer en supuesto estado de ebriedad las persiguió a "alta velocidad" y luego las amenazó.
Desde Madryn criticaron el criterio del Colegio por las prisiones preventivas. Los jueces ofendidos elevaron una queja al Superior Tribunal de Justicia.
El hombre fue hallado culpable por un jurado popular. Estaba acusado por ocho hechos en perjuicio de la misma víctima, pero se dictó veredicto sobre siete.
La madre también fue condenada por abuso sexual. Y se le agravó la calificación legal de ese delito al sumarle la figura de gravemente ultrajante.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciarán hoy a las 13 medidas de asistencia para trabajadores informales,
El término deriva del latín "procrastinare", que significa posponer o dejar para mañana y es una disfunción contemporánea asociada a la multiplicidad de tareas.
A través de un comunicado de Servicoop informaron que por la "gravedad" del daño, se debe intervenir de forma urgente, afectando a gran parte de la zona norte.
Se trata Mateo Gonzalez Peralta, que es de Puerto Madryn, tiene 13 años y se transformó en el primer patinador en representar a Chubut en la rama masculina.
Según un sitio australiano, la segunda mejor playa de Argentina está en Trelew y es Playa Unión. La nota es de enero de 2023 y se viralizó en las ultimas horas.
El reporte policial confirma que la directora indicó que el nene de 12 años se cayó del entretecho del aula. Presentaría fractura de cadera.
Se trata de las "sales de baño" detectadas en un operativo de control de rutina, esta semana, por la policía de Rawson, y por las que se detuvo a dos personas.