
Luego de un tórrido viernes, los pronósticos mantienen la tendencia de altas temperaturas para Madryn, Trelew y la región. El domingo volvemos a la primavera...
En la provincia de Santa Cruz, un magnate chileno adquirió ilegalmente más de 60 mil hectáreas de territorio con valiosos recursos naturales.
Actualidad 20 de septiembre de 2023Hace cuatro años, la provincia de Santa Cruz fue despojada de esta zona privilegiada, que albergaba una gran cantidad de recursos naturales. Tres estancias, administradas por accionistas clase A, vendieron su participación a un magnate chileno a través de un fraude. Para cubrir esta transacción ilegal, simularon la venta a través de argentinos y pusieron todo en un fideicomiso.
Estas tierras rurales, ubicadas en zonas de frontera, abarcaban una superficie aproximada de 60 mil hectáreas, colindando con una reserva binacional. Su importancia es invaluable, ya que formaron parte de una disputa con la República de Chile que requirió la intervención arbitral de la Santa Sede en 1984. Además, la creación de un parque provincial agravó aún más la situación, ya que desarrollaron que las riquezas naturales y la hermosura de la región son patrimonio originario de las provincias.
Estas 60 mil hectáreas estaban bajo la administración de la empresa "Cielos Patagonia", que prometía su conservación y protección. Sin embargo, la empresa Córpora SA, controladora de Inversores Aluquina, una empresa registrada en Argentina, realizó una oferta de compra a favor de un fideicomiso creado específicamente para adquirir estas estancias. Todo esto se hizo bajo la apariencia de legalidad, pero en realidad se trató de una transferencia ilegal de acciones.
Desde que se hizo pública esta situación en 2019, los socios minoritarios y la Fiscalía de Estado han luchado para investigar las maniobras realizadas y descubrir quién realmente adquirió el paquete accionario. A pesar de los esfuerzos, la causa no ha avanzado lo suficiente, y la nacionalidad del comprador extranjero complica aún más el proceso legal.
La Ley Nº 26.737, impulsada por la entonces presidenta Cristina Fernández en 2011, establece que las tierras rurales no pueden ser vendidas a personas o empresas extranjeras en cantidades superiores a mil hectáreas en la zona agrícola núcleo. Además, las tierras en manos extranjeras no pueden superar el 15% a nivel nacional, provincial y departamental, y por nacionalidad, no pueden superar el 30% de ese 15%.
Sin embargo, en Santa Cruz, un departamento supera el límite establecido por la ley, con el 26,7% de las tierras en manos extranjeras.
La Fiscalía de Estado ha presentado una denuncia para que se investiguen las irregularidades en esta operación y se protejan los recursos naturales de la provincia. Se espera que se cite una declaración indagatoria a todos los involucrados para evitar la prescripción de la acción penal.
Mientras tanto, la situación en la zona es preocupante. El acceso a las tierras está bloqueado por los compradores, impidiendo que el público pueda disfrutar de este paraíso natural. La propiedad privada ha prevalecido sobre el acceso libre a las riberas y costas, violando las leyes provinciales y constitucionales.
Luego de un tórrido viernes, los pronósticos mantienen la tendencia de altas temperaturas para Madryn, Trelew y la región. El domingo volvemos a la primavera...
Es una jornada especial para quienes disfrutan de una buena copa de vino, por lo que te contamos acerca de sus propiedades, tipos y beneficios.
SENASA dictó este 27 de noviembre una serie de medidas sanitarias “inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención” ante los brotes de Encefalomielitis Equinas (EE).
Como cada año, la academia actualizó el listado. Hay 4.381 novedades que abarcan desde gastronomía hasta música y medio ambiente, y un dato innovador.
La presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, representa a Chubut en el encuentro del Consejo Federal Vial en Misiones.
Ante la falta de insumos para imprimir chapas patentes, el Gobierno Nacional autorizó a los Registros de todo el país a emitir placas provisorias de papel.
La Guía Michelin revela su primera selección en Argentina, destacando 71 restaurantes de los cuales siete obtuvieron la codiciada estrella.
Será por 72 horas y en las jurisdicciones del SENASA, en contra de las políticas de ajuste que está anunciando antes de su asunción el propio Javier Milei.
Comenzaron a aparecer los vendedores en algunas esquinas de Trelew y el Valle. "Las cerezas se hicieron esperar pero llegaron más ricas que nunca", señalaron.
El servicio suspendido por problemas en las vías, reiniciará su itinerario semanal el 29 de noviembre. Son dos formaciones con capacidad para 120 pasajeros.
El ex representante de modelos se encuentra en el Hospital Fernández. Allegados al empresario confirmaron la noticia a Teleshow, Si bien su estado es reservado.
Fin de semana a puro pádel el fin de semana en la zona. En Puerto Madryn se desarrolló un torneo de 4ta. y 6ta. Caballeros con una gran cantidad de parejas.
El joven oriundo de Puerto Madryn de tan solo 10 años, estará una semana a prueba en el conjunto de Buenos Aires tras ser preseleccionado.