
El receptivo se potenció durante el año y, según los datos del INPROTUR, hasta el 14 de noviembre, se registró un ingreso de más de 4000 millones de dólares.
La reserva Dos Pozos, ubicada en la Ruta Provincial Nº 1, a 20 kilómetros de Punta Tombo, es uno de los ecosistemas en los que, no hace tanto tiempo, comenzaron a instalarse ejemplares de elefantes marinos.
En 2008, en el lugar, aparecieron dos elefantes. Hoy hay más de 300 de estos animales en el nuevo ecosistema que eligieron. Los primeros eran juveniles: estaban en el lugar un tiempo breve y se iban. "En la actualidad, hay una colonia reproductiva completa, con siete harenes, machos que luchan por el dominio de las hembras y crías", comentó Guido Pepa Morelli, responsable de la Fundación Dos Pozos a cargo de la reserva.
"Pesan tres toneladas y media y pasan el 90% de su vida en el mar. Son originarios de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, cerca de la Antártida. Llegan a la costa argentina en temporada de muda y en temporada reproductiva. Los machos aparecen a partir de agosto, hasta fines de noviembre o principios de diciembre: las hembras llegan después de la llegada de los machos y tienen allí a sus crías. Es la única área de cría continental fuera de la Antártida. Salen del mar los elefantes y están durante tres meses fuera del agua. Para que tomen dimensión cada ejemplar macho mide 4,5 o 5 metros; es como una camioneta doble cabina. Ahora toma dominio de la costa, y en esta etapa espera a los ejemplares hembras que vienen preniadas, lo rodean y amamantarán en breve a sus crías", ejemplificó Morelli en diálogo con Roberto Suárez.
El crecimiento anual de la cantidad de animales en el lugar es de un 30%. Se desarrollan en otras zonas, como Península Valdés, y conviven con los pingüinos y la fauna terrestre de la estepa patagónica.
En 2008, se creó la Fundación Dos Pozos, a la que se donaron las tierras de la estancia donde se encuentran los animales, para desarrollar un proyecto de conservación. Guido Pepa Morelli, uno de los creadores, nos cuenta que las investigaciones y las visitas de científicos impulsan los afanes de conservación.
“Nos generó un mayor compromiso hacia la fauna: que nuestro trabajo, en lo referido al proyecto de conservación, siga adelante, ya que año a año va creciendo y se nota que las cosas las estamos haciendo bien”.
El lugar ha sido visitado por investigadores del CONICET, que, por ejemplo, accedieron a la costa para pesar un elefante, una tarea muy compleja. Por otra parte, en diversos estudios, se ha descubierto que pueden bucear hasta 1800 metros de profundidad y se alimentan, principalmente, de calamar.
La fundación se mantiene, en parte, con los aportes de los visitantes que llegan a la región en búsqueda de esta experiencia natural. Morelli explicó que hay muchos visitantes, extranjeros, nacionales y regionales.
“Tenemos la suerte de estar al lado de Punta Tombo, que es el gigante de los pingüinos y, además, contamos con el asfalto, entonces la gente con vehículos de bajo porte puede ingresar”.
Las visitas se realizan en grupos reducidos y los guías llevan a los turistas muy cerca de los animales: pueden estar a entre ocho y cinco metros. “La distancia, generalmente, la pone el animal: no uno”.
La estancia La Antonieta también tiene su historia. Se fundó en 1918 como un establecimiento ganadero y lo sigue siendo, pero, actualmente, incursionó en el agroturismo.
El lugar se encuentra a una hora del aeropuerto de Trelew, hacia el sur, por la ruta Nacional número 3 hasta la ruta provincial número 1.
La temporada de ballenas está en marcha, ha comenzado a mediados de mes la de pingüinos y previendo la apertura de la reserva a los turistas, Morelli adelantó que tomarán como referencia las medidas dispuestas por las autoridades para evitar la propagación de la gripe aviar.
"Tomamos el protocolo dispuesto por el área protegida de Punta Tombo que determina la presencia de grupos de no más de 20 personas, distancia de 2 metros mínimo de la fauna en general e higienizarse las manos y el calzado antes y después de la visita forman parte del protocolo que Turismo puso en marcha luego que el 16 de setiembre se inaugure oficialmente la temporada", aclaró al tiempo que recordó que los grupos que recorren la costa de Dos Pozos no superan las 10 personas.
El receptivo se potenció durante el año y, según los datos del INPROTUR, hasta el 14 de noviembre, se registró un ingreso de más de 4000 millones de dólares.
El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo destacó el impulso de la medida implementada por el actual gobierno.
Lo dijo el intendente en la reunión del directorio del ente turístico. "Ahora debemos reafirmar el compromiso para continuar con el desarrollo", sostuvo.
El creador de Carozo y Narizota, y de Pepe Pompín, José Telecher, falleció este domingo a los 64 años. La noticia fue confirmada por su hermana Patricia.
Con tres goles de su figura Claudio el Diablito Echeverri, Argentina le gano a Brasil por los cuartos de final del Mundial Sub 17 que se juega en Indonesia.
PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA PUERTO MADRYN Y ALREDEDORES POR EL METEORÓLOGO DANIEL DODERO
El intendente Gustavo Sastre confirmó todas las actividades previstas para los meses de enero y febrero. Variada propuesta para vecinos y turistas.
Ramiro ha tenido un gran crecimiento en lo deportivo durante este 2023, en el que ha tenido presencia en su categoría U15, U17 y hasta en primera.
Comenzaron a aparecer los vendedores en algunas esquinas de Trelew y el Valle. "Las cerezas se hicieron esperar pero llegaron más ricas que nunca", señalaron.
El servicio suspendido por problemas en las vías, reiniciará su itinerario semanal el 29 de noviembre. Son dos formaciones con capacidad para 120 pasajeros.
El ex representante de modelos se encuentra en el Hospital Fernández. Allegados al empresario confirmaron la noticia a Teleshow, Si bien su estado es reservado.
Fin de semana a puro pádel el fin de semana en la zona. En Puerto Madryn se desarrolló un torneo de 4ta. y 6ta. Caballeros con una gran cantidad de parejas.
Un camión cargado con productos de Coca-Cola volcó a la altura de San Jerónimo del Sauce, Santa Fe, dejando cientos de botellas esparcidas en la ruta.