El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
SOY CORDOBÉS, NO LABURO EN LAS PASO Y TENGO QUE PAGAR
Sucedió en Córdoba donde se imputó a siete autoridades de mesa designadas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) que no se presentaron en las PASO.
Actualidad03/10/2023Hector PerezLa Justicia Federal de Córdoba tomó medidas contra siete autoridades de mesa que no cumplieron con sus funciones en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que tuvieron lugar el pasado 13 de agosto.
Estas autoridades de mesa, designadas por la Cámara Nacional Electoral (CNE), no solo no se presentaron en los lugares de votación sino que tampoco justificaron su ausencia, lo que llevó a su imputación.
El fiscal federal de Córdoba, Maximiliano Hairabedian, destacó que estas imputaciones se basan en el “incumplimiento” del artículo 132 del Código Electoral Nacional, que estipula sanciones de prisión que no conllevan efectivo cumplimiento.
El artículo en cuestión establece que “se penará con prisión de seis meses a dos años a los funcionarios y electores designados para el desempeño de funciones que sin causa justificada dejen de concurrir al lugar donde deban cumplirlas o hicieren abandono de ellas”.
La investigación hasta el momento se centró en siete personas, pero el fiscal señala que hay muchas más autoridades de mesa que no cumplieron con sus funciones y no justificaron su ausencia. Por lo tanto, se espera que más casos puedan presentarse ante la justicia en el futuro.
El fiscal Hairabedian también explicó que en caso de condena por esta infracción electoral, existen alternativas de cumplimiento, como juicios abreviados, libertad condicional, reparaciones o trabajos comunitarios.
En las PASO nacionales del 13 de agosto en Córdoba, se registró un alto porcentaje de renuncias entre las autoridades de mesa designadas, llegando al 40% del total de 18.500 autoridades.
Además de las renuncias, se reportaron numerosas ausencias injustificadas, lo que generó preocupación en el proceso electoral de la provincia.
La icónica marca de guitarras anunció asistencia para artistas que perdieron sus instrumentos en los devastadores incendios que afectan a California.
El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.