
La baja porcentual es con un mínimo del 5 y hasta el 8 por ciento de máximo y comenzó a tener vigencia desde el primer minuto del viernes 1 de diciembre
Se celebra a fin de año y reparte más de 8,5 millones de dólares en 12.000 premios. Cambiará de "el Gordo" por "la Grande" para evitar la discriminación,
Actualidad 09 de noviembre de 2023El premio mayor del sorteo de la lotería de Fin de Año de Uruguay cambiará su denominación de "el Gordo" por "la Grande" para evitar la discriminación, después de pedirlo algunas personas a la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas, adelantó este miércoles el periódico local El Observador.
Según confirmó en diálogo con el director nacional de Loterías y Quinielas, Ricardo Berois, esas personas argumentaron que el nombre del premio les hacía sentir discriminadas.
Berois aseguró que "lo importante" no es el nombre, sino la cantidad que se reparte: más de 8,5 millones de dólares divididos en 12.000 premios.
Aunque Loterías y Quinielas no compartía la idea de que "el Gordo" fuese ofensivo por entender que esa denominación "tiene que ver con la cantidad de premios que se reparten", decidió cambiar el nombre porque "no está en su espíritu ser discriminatorios".
Berois apuntó que el cambio de nombre a "la Grande" será entendido por la mayor parte de la población uruguaya, porque esta denominación ya se empleaba anteriormente para referirse al premio y no perjudica a nadie.
"Si había gente que se sentía discriminada con el Gordo, nadie puede hacerlo con la Grande", destacó.
El sorteo de la Grande de Fin de Año tendrá lugar el 29 de diciembre, una fecha señalada en el calendario uruguayo, ya que, recordó el director de Loterías y Quinielas, es "parte de la vida institucional del país", puesto que la mitad de los boletos son compartidos.
"La gente usa el número para compartir la suerte y la alegría con sus amigos, familiares o compañeros de trabajo, es un motivo más de unión", concluyó Berois.
La baja porcentual es con un mínimo del 5 y hasta el 8 por ciento de máximo y comenzó a tener vigencia desde el primer minuto del viernes 1 de diciembre
Esta aprobación representa un avance clave en la prevención de la neumonía, en grupos vulnerables como lactantes, niños, adolescentes y adultos mayores.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que la pobreza en Argentina alcanza el 44,7%, afectando a casi 19 millones de personas.
Desde el 1 de diciembre, rige una ordenanza que prohíbe fumar en las playas concesionadas de Mar del Plata. Aplicarán multas a partir del 2025.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) implementa el nuevo DNI electrónico en Argentina, con chip, policarbonato y tecnología avanzada.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
El evento de premiación tendrá lugar esta noche en La Usina del Arte y participa toda la farándula local. Conducen Valeria Maza y Ángel De Brito.
Al principio buscaron responsabilizar al ciclista pero la justicia falló que el pozo debía estar señalizado. La Municipalidad deberá indemnizar al vecino.
Como cada año la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn programa actividades recreativas, deportivas para niños y jóvenes de 6 a 12 años.
El incendio se inició en una casa en el Barrio Mapu Ngefu de Puerto Madryn alrededor de las 7:30 de la mañana. Ocurrió mientras trabajaban dentro de la vivienda.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Por estas horas el Superior Tribunal de Justicia rechazaría el recurso de queja del empresario pesquero condenado por abuso de una menor y será detenido.
El siniestro ocurrió este lunes por la noche, minutos después de las 21 sobre la Ruta 25, en la zona del Parque Industrial Pesado de Trelew, camino a Gaiman.