
El Ministerio de Educación recibirá sólo el 5,34% de los recursos nacionales en 2024, e implica una caída con respecto al 6,02% asignado en 2023.
El Ministerio de Educación de la Nación presenta un nuevo avance tecnológico en la emisión de títulos, reemplazando el formato en papel por digital.
Actualidad 14 de noviembre de 2023El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció el inicio de la implementación del Sistema Federal de Títulos Digitales, marcando un cambio significativo en la manera en que se emiten los certificados de estudios completos para la educación secundaria y superior en Argentina.
El nuevo sistema busca agilizar la emisión de títulos, proporcionando una alternativa más rápida y segura para estudiantes, universidades y empleadores. Al eliminar el formato en papel, el proceso se realizará digitalmente, permitiendo a los egresados acceder a sus títulos a través de dispositivos como teléfonos, computadoras o la aplicación Mi Argentina.
En esta primera etapa, la implementación comenzará en las provincias de Córdoba, La Pampa y Santa Fe. Jaime Perczyk destacó que esta modalidad no solo acorta los plazos de emisión sino que también contribuye a la movilidad estudiantil en todo el país y simplifica la inserción de los egresados en el ámbito laboral, reduciendo los costos asociados con la emisión tradicional en papel.
Como parte del sistema, se introduce el Registro Federal de Egreso (ReFE), una herramienta que unificará la base de datos de todos los egresados de las instituciones educativas del país. Esta plataforma, de consulta pública, garantizará la seguridad, confiabilidad y veracidad de la documentación digital educativa.
La plataforma se integra con el módulo de Firma Digital basado en blockchain. Este sistema asegura que los funcionarios jerárquicos de las jurisdicciones educativas finalicen formalmente el proceso de emisión de certificados, añadiendo un nivel adicional de autenticación y seguridad al sistema de títulos digitales.
El Ministerio de Educación recibirá sólo el 5,34% de los recursos nacionales en 2024, e implica una caída con respecto al 6,02% asignado en 2023.
El Consejo de Seguridad Nacional israelí incrementa el nivel de alerta para ciudadanos en 80 países, ante el riesgo de ataques de Hamas y la Jihad Global.
El informe PISA 2022 revela que en Argentina, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan niveles básicos en Matemáticas, manteniendo cifras similares a 2018.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revela que la pobreza en Argentina alcanza el 44,7%, afectando a casi 19 millones de personas.
Especialistas señalan que el sistema alimentario actual, responsable del 80% de la pérdida de biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.
Todos los 1ero de diciembre de cada año se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Sida. En esa fecha, se dan a conocer los avances logrados en la batalla.
El Programa de Capacitación Obligatoria en materia de género y violencia contra las mujeres alcanzó a más de 140 participantes de todo el interior provincial.
Esta aprobación representa un avance clave en la prevención de la neumonía, en grupos vulnerables como lactantes, niños, adolescentes y adultos mayores.
Como cada año la Subsecretaría de Deportes de Puerto Madryn programa actividades recreativas, deportivas para niños y jóvenes de 6 a 12 años.
El incendio se inició en una casa en el Barrio Mapu Ngefu de Puerto Madryn alrededor de las 7:30 de la mañana. Ocurrió mientras trabajaban dentro de la vivienda.
Habría diferencias entre distintos integrantes ubicados en YPF sobre si piden o no indemnización por los cargos que ocupan, a pesar de ser políticos.
Por estas horas el Superior Tribunal de Justicia rechazaría el recurso de queja del empresario pesquero condenado por abuso de una menor y será detenido.
El siniestro ocurrió este lunes por la noche, minutos después de las 21 sobre la Ruta 25, en la zona del Parque Industrial Pesado de Trelew, camino a Gaiman.