

INDICIOS DE RETROCESO EN EL GLACIAR PERITO MORENO
Investigadores alertan sobre un retroceso inusual del Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, vinculando el fenómeno al cambio climático.
Actualidad11/12/2023

El Glaciar Perito Moreno, destacado punto turístico en Argentina y uno de los mayores reservorios de agua dulce de la Patagonia, muestra signos de retroceso, según investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla). Este glaciar, parte del campo de hielo sur, el más grande en el hemisferio sur después de la Antártida, abarca un área superior a 250 km2 y es uno de los 49 glaciares que componen esta extensión en los Andes Patagónicos.
Lucas Ruiz, científico del Ianigla, señala que el Perito Moreno solía mantener un equilibrio en su masa durante décadas, pero desde el 2020 se observa un retroceso inusual que se traduce en una pérdida de masa de más de 700 metros. Ruiz destaca que este glaciar era un "gigante en equilibrio" que ganaba o perdía mínima masa, pero ahora enfrenta un cambio significativo.
Factores del Retroceso
Pedro Skvarca, director científico de Glaciarium, atribuye el fenómeno a un 2022 excepcionalmente cálido en Sudamérica y a la desconexión de una morena subacuática que sostenía al glaciar. Skvarca explica que este desacoplamiento se suma al aumento de temperatura, similar a lo observado en otros glaciares patagónicos como el Upsala, que retrocedió 300 metros en ocho meses. La presión del agua subglacial y la perforación de la base también contribuyen al fenómeno.
Ante la evidencia de cambios inesperados, los científicos hacen un llamado a la precaución y vigilancia continua. Skvarca reflexiona sobre la responsabilidad humana en el cambio climático y la necesidad de acciones concretas para revertir este daño. La pérdida de masa en el Perito Moreno y fenómenos relacionados indican una transformación que requiere atención urgente.
En medio de este panorama, el futuro del Perito Moreno se torna incierto, y la comunidad científica y ambientalistas buscan comprender y enfrentar los desafíos que se presentan para preservar esta maravilla natural en peligro.



El tesoro de Moctezuma y la noche en que el oro se perdió para siempre

Hallan en Costa Rica los restos de barcos esclavistas daneses del siglo XVIII


Trump planea etiquetar como combatientes enemigos a presuntos miembros de cárteles







