
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Los gobernadores de provincias patagónicas se reunirán este jueves 7 de marzo en Puerto Madryn para definir criterios en común respecto al gobierno nacional.
Actualidad04/03/2024Este jueves 7 de marzo, en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn, los gobernadores de las provincias patagónicas se darán cita en un encuentro crucial para establecer una "agenda común" y fortalecer su posición frente al Gobierno nacional. La reunión surge como respuesta a los recientes cruces y tensiones entre algunos gobernadores y el Gobierno central, especialmente en el ámbito de la distribución de fondos coparticipables.
Los seis gobernadores de la Patagonia estarán presentes en este encuentro: Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Wereltineck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
Tema relacionado:
Respaldo al Pacto de Mayo y Expectativas de Presencia Nacional
A minutos de la convocatoria al Pacto de Mayo anunciado por el presidente Javier Milei durante su discuso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, mostró su apoyo a la convocatoria de firmar el Pacto de Mayo realizada por Javier Milei. A través de sus redes sociales, Torres coincidió en los ejes planteados por Milei y extendió la invitación al Presidente para participar en la reunión del 7M en Puerto Madryn. Esta respuesta optimista al Pacto de Mayo por parte de al menos diez gobernadores ha generado expectativas en el Gobierno nacional aunque no en la CGT conducida por Pablo Moyano.
EL líder sindical, en declaraciones periodísticas durante el fin de semana , anunció que también convocará a los gobernadores para que no voten las leyes pedidas por Milei porque van en contra de los trabajadores.
Impulsando Prioridades Regionales en el Congreso
El objetivo principal de la reunión de Puerto Madryn es que los mandatarios expongan los temas prioritarios para la región, buscando que los legisladores los impulsen en el Congreso nacional, ya que la agenda tentativa incluye propulsar acciones políticas y económicas regionales, que impulse el potencial económico de las provincias del sur, haciendo hincapié en su capacidad de subsistir mediante recursos propios. Además, se subrayará la cantidad de recursos y divisas que la Patagonia aporta a la Nación sin contrapartida, a pesar de los recortes implementados por la administración actual. La región buscará mostrar su perfil exportador y su capacidad de generar valor agregado a través de recursos como la pesca.
La postura de los gobernadores es clara: cualquier modificación debe resultar de consensos con los actores del sector en una mesa de diálogo.
Cruces y Conflictos: De la Coparticipación a la Justicia Federal
El cónclave de gobernadores patagónicos se da luego de los cruces y amenazas desde Patagonia de cortar el petróleo y gas como respuesta al recorte de fondos nacionales para con las provincias, y fallos favorables de la justicia federal chubutense a favor de presentaciones de Ignacio Torres.
En paralelo, la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei para firmar un "pacto fundacional" el 25 de mayo en Córdoba también influyó en esta reunión. Ante este contexto, los gobernadores buscan mostrar unidad y solidaridad, advirtiendo que a partir de ahora sus reclamos serán conjuntos.
¿Por qué el 7 de marzo?
Conmemoración Histórica: Batalla de Carmen de Patagones
La elección del 7 de marzo para este encuentro tiene una relevancia histórica ya que se conmemora la Batalla de Carmen de Patagones, un enfrentamiento crucial durante la Guerra del Brasil en 1827 ya que significó repeler a la fuerza invasora imperial y defender el territorio de las incipientes Provincias Unidas del Río de la Plata.
La desembocadura del Río Negro, custodiada por el humilde Fuerte de Carmen de Patagones, fue el escenario en donde la flota portuguesa sucumbió y quedó de manifiesto la postura de defensa territorial de la Patagonia argentina.
Como recuerdo permanente de ese episodio histórico, en la iglesia Nuestra Señora del Carmen se conservan dos de las 7 banderas imperiales brasileñas que se conquistaron el 7 de marzo de 1827.
Este encuentro de gobernadores patagónicos este jueves 7 de marzo, será un nuevo episodio de defensa de la soberanía e identidad de aquellos que viven más allá del Río Colorado.
Conclusión y Perspectivas Futuras
La reunión en Puerto Madryn no solo busca consolidar la unidad entre los gobernadores patagónicos, sino también enviar un mensaje claro al Gobierno nacional sobre la importancia de atender las demandas y prioridades regionales. El desarrollo sostenible, la valorización de recursos propios y la defensa de intereses pesqueros son aspectos clave en la agenda. La presencia de los mandatarios en este encuentro histórico podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre la Patagonia y el Gobierno central.
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La fiscal Mariana Lara confirmó que se refuerzan los operativos en el litoral marítimo tras dos semanas sin rastros. Prefectura, Armada y Gendarmería actúan en conjunto.
El Vaticano confirmó que el Pontífice presenta avances leves en su estado de salud. Respira con mayor facilidad y reduce el uso de oxigenación asistida.
César Treffinger, participó en una reunión con la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para abordar el caso de Maximiliano Cifuentes.
El Teatro Gran Cabral es el primer espacio escénico independiente edificado con recursos propios en la ciudad de Río Gallegos y fue inaugurado esta semana.
Gobernadores reclaman por el precio de la carne y advierten sobre la necesidad de proteger a los productores. Carniceros creen que la barrera encarece los valores.
Denuncian el incumplimiento de una sentencia de 2009 que obliga a garantizar obras en la presa Portezuelo Grande. Alertan sobre riesgos ambientales y urbanos.
La petrolera busca reducir el impacto del transporte de arena con una nueva estrategia. Las arenas de Río Negro no sirven según informó la empresa.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.