
FACULTAD DE MEDICINA DE LA UBA CORTA SUMINISTRO ELÉCTRICO
Ante el congelamiento presupuestario y la millonaria factura de luz, la Facultad de Medicina de la UBA toma medidas drásticas, limitando servicios básicos.
Actualidad16/04/2024

La crisis económica que enfrentan las universidades públicas argentinas ha llevado a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) a tomar medidas extremas para hacer frente a la falta de recursos. En un anuncio que refleja la gravedad de la situación, las autoridades de la institución han decidido cortar el suministro eléctrico en las áreas comunes del edificio, así como limitar el uso de ascensores y servicios de calefacción y refrigeración.

Recortes significativos
El ajuste presupuestario ha llevado a la Facultad de Medicina a tomar medidas sin precedentes, como la reducción drástica del suministro eléctrico y la suspensión del uso de la caldera y los aires acondicionados. Además, se ha limitado el acceso a los ascensores, reservándolos únicamente para personas con movilidad reducida.
La situación en la UBA es solo un ejemplo de la crisis más amplia que enfrentan las universidades públicas en Argentina. Según datos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el presupuesto asignado al Programa Desarrollo de la Educación Superior es un 72% más bajo en 2024 en comparación con el año anterior. Esto ha resultado en una caída anual del 34,4% en la ejecución presupuestaria para las universidades, superando la reducción del gasto público nacional.
Impacto en la comunidad universitaria
Estos recortes tienen un impacto directo en la calidad de la educación y en las condiciones de trabajo y estudio de estudiantes, docentes y personal administrativo. La falta de recursos para servicios básicos como la electricidad y la calefacción plantea serias preocupaciones sobre la capacidad de las universidades para cumplir con su misión educativa y de investigación en un contexto de inflación y congelamiento presupuestario.









