EN ARGENTINA SE PODRÍA TRABAJAR MENOS POR EL MISMO SUELDO

Un diputado radical presentó un proyecto de ley para reducir los días de trabajo semanal a tres sin sufrir descuento salarial.

Actualidad 18 de mayo de 2024 Christian Devia Christian Devia
Jornada Laboral de cuatro días es posible
Jornada Laboral de cuatro días es posible

El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Tetaz, presentó un innovador proyecto en la Cámara Baja para reducir la jornada laboral a cuatro días de trabajo y tres de descanso. Inspirado en los "experimentos" realizados en países como Islandia, Bélgica, Alemania y Reino Unido, el proyecto busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las empresas.
Tetaz explicó que en estos países los empleados han experimentado beneficios significativos al trabajar cuatro días a la semana, con tres de descanso. "Trabajar todos los días, 48 horas a la semana, puede no ser la mejor opción. Hay otras maneras de organizar las horas que pueden ser más beneficiosas tanto para la empresa como para el trabajador", afirmó el diputado.

Menos Estrés y Mejor Clima Laboral
El diputado radical subrayó que las primeras experiencias en los países que implementaron jornadas de cuatro días han resultado en menor estrés laboral, menos licencias médicas y un mejor ambiente de trabajo. "Hay muchas razones que nos invitan a abrir esta ventana de oportunidad en Argentina", remarcó Tetaz.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su carácter exploratorio. Tetaz aclaró que no se pretende imponer nada a las empresas ni a los trabajadores. "Abrimos la posibilidad de que cada convenio colectivo explore, durante seis meses, una jornada alternativa. Si hasta ahora se venían cumpliendo ocho horas diarias, cinco o seis días a la semana, pueden probar otra modalidad durante tres, cuatro, cinco o seis meses y ver qué sucede", indicó en declaraciones a Radio Metro.

Jornada Laboral de cuatro días es posible¿TRABAJAR MENOS PARA GANAR MÁS?

Flexibilidad y Acuerdos Colectivos
La propuesta de Tetaz se orienta hacia formatos flexibles, permitiendo acuerdos entre el sector trabajador y el empresario. "Este proyecto abre la posibilidad de que las empresas y los trabajadores, de común acuerdo, exploren, en un período de tres a seis meses, otras alternativas", destacó el legislador.
La iniciativa ha generado sorpresa en el ámbito político, ya que proyectos similares suelen estar asociados a legisladores de izquierda y del espectro kirchnerista. Al referirse al contenido de la iniciativa, Tetaz trazó un paralelismo con la normativa aprobada en Bélgica: "Un esquema de 10 a 12 horas de trabajo durante cuatro días", aunque también podría ser un esquema con menos horas pero con aumento de la productividad, explicó a Radio Jornada.

Impacto en la Productividad y la Calidad de Vida

Tetaz destacó que en los países donde se ha implementado esta modalidad, se ha logrado mejorar no solo la productividad, sino también la reducción de las licencias médicas y la mejora del ambiente laboral. "Esto, a su vez, mejora la organización de la vida social y familiar", argumentó el diputado.
El proyecto persigue la posibilidad de "explorar" opciones. "Puedes probar tres meses. Si en ese tiempo el nuevo esquema no funciona, se podría volver al anterior, conservando todos los derechos que había antes", aclaró.

OIT recomienda reducción de jornada laboralESPAÑA BUSCA REDUCIR LA JORNADA LABORAL. ¿QUÉ PASA EN AMÉRICA?

Un Cambio Gradual y Consensuado
Tetaz enfatizó que la reducción de la jornada laboral debe ser un proceso gradual y consensuado. "Cuando uno mira la experiencia del mundo, la tendencia es trabajar cada vez menos, pero por resultado, no como punto de partida", señaló. "No se puede imponer. Si se impone a todas las empresas una jornada laboral de seis horas, se reduce mucho la productividad y no se pueden sostener los salarios anteriores", concluyó.

El proyecto de ley presentado por Martín Tetaz representa un paso hacia la modernización de la jornada laboral en Argentina, alineándose con tendencias internacionales que buscan equilibrar mejor la vida laboral y personal. La propuesta, aún en fase exploratoria, promete abrir un debate importante sobre la organización del trabajo y la productividad en el país.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17