El martes se llevará a cabo el Servicio Nacional de Oración. Este evento será el cierre de los actos oficiales de asunción del Presidente.
CÓDIGO QR EN SUPERMERCADOS PARA COMPARAR PRECIOS
La iniciativa obligaría a grandes superficies a colocar el código QR al lado de los productos para comparar precios con otros supermercados y poder decidir.
Actualidad28/05/2024Christian DeviaLa Legislatura de Neuquén está impulsando un innovador proyecto de ley que obligará a los grandes supermercados de la provincia a exhibir un código QR en sus puertas de ingreso. Esta medida permitirá a los consumidores acceder fácilmente a los precios de los productos alimenticios de la canasta básica y compararlos con los de otras cadenas antes de realizar sus compras. La iniciativa ha sido presentada por la diputada Mercedes Tulián del bloque PRO – NCN y ya cuenta con despacho favorable de la Comisión de Producción, Industria y Comercio de la Legislatura.
Detalles de la Iniciativa
El director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, explicó que el proyecto busca que los consumidores puedan ver los valores de todos los alimentos de la canasta básica en un solo código QR, que estará disponible en las afueras de los supermercados con al menos cuatro sucursales en la provincia. Tomasini señaló: "A veces en una economía de tantos cimbronazos, como la nuestra, perdemos de vista los precios de referencia. Antes, cuando ibas a comprar un pan de manteca, sabías más o menos cuánto iba a salir, hoy pasa que no sabés". Con esta herramienta, los usuarios podrán comparar los precios desde afuera del supermercado e incluso con otros establecimientos, antes de decidir dónde comprar.
Herramienta para los Consumidores
Desde la Dirección de Protección al Consumidor consideran que esta medida será una herramienta muy importante en la continua búsqueda de precios justos. El proyecto de ley establece que los consumidores podrán llegar al supermercado y, con su celular, escanear el código QR para revisar los precios y decidir en el momento si ingresan o no, o si solo entran por alguno de los productos que necesitan.
Obligaciones y Fiscalización
La dirección provincial de Protección al Consumidor será el órgano encargado de controlar y fiscalizar esta herramienta. Los supermercados que no cumplan con la ley podrán ser multados. Tomasini afirmó: "Creo que va a ser una herramienta importantísima para los consumidores y esta herramienta tiene que ver con nuestro objetivo que es cuidar los precios para la gente". Para consultas y denuncias, los consumidores pueden comunicarse con la dirección al teléfono 0800-222-6772.
Accesibilidad y Plazos
El proyecto también contempla medidas para garantizar la accesibilidad de la información a todos los consumidores. Además del código QR, los supermercados deberán proporcionar alternativas como información audible o asistencia personal en el punto de venta, asegurando que las personas con discapacidades visuales o dificultades para usar tecnologías digitales puedan acceder fácilmente a la información de precios.
La ley establece que el programa para la aplicación gradual de esta medida no podrá superar el año desde su promulgación. Inicialmente, se aplicará a los supermercados con al menos cuatro sucursales, pero podría extenderse a otros establecimientos que comercialicen productos de la canasta básica alimentaria y que, por sus características, se justifique su inclusión en la implementación de los códigos QR.
Impacto y Beneficios
Esta medida promete traer múltiples beneficios para los consumidores de Neuquén. La posibilidad de comparar precios de manera rápida y sencilla puede fomentar la competencia entre las cadenas de supermercados, lo que podría resultar en una baja de precios y mayores opciones para los consumidores. Además, en un contexto económico marcado por la inflación, esta transparencia en los precios ayudará a las familias a gestionar mejor sus gastos.
El proyecto de ley que obliga a los supermercados de Neuquén a exhibir códigos QR con los precios de la canasta básica es una iniciativa pionera en Argentina. Esta medida no solo busca proteger el bolsillo de los consumidores, sino también promover la transparencia y la competencia en el sector comercial. La implementación de esta herramienta podría marcar un antes y un después en la forma en que los consumidores acceden y comparan la información de precios, contribuyendo a una economía más justa y accesible para todos.
El presidente y la titular del FMI destacaron el progreso económico argentino en una reunión en Washington, con respaldo del organismo internacional.
Dos sismos de magnitudes 3.7 y 3.5 sacudieron El Calafate este domingo generando preocupación en la región, aunque sin daños significativos.
El país registró un récord de pasajeros aéreos en diciembre, superando los números de 2018. Las expectativas para 2025 son de continuidad en el crecimiento.
Durante la madrugada de este domingo, Facundo Jones Huala, fue detenido en El Bolsón al ser captado por cámaras de seguridad mientras intentaba abrir vehículos.
Desde la caída del régimen de Bashar al Asad en diciembre pasado más de 200 mil refugiados sirios han regresado a sus hogares, según informó este sábado la ONU.
Franco Colapinto se destacó al sumarse a la causa de Nicanor, un niño de Santa Cruz que necesita un tratamiento contra la leucemia en el Hospital Garrahan.
En lo que va del primer mes del año, los precios de alimentos y bebidas acumulan un incremento del 2,1 %, según un informe de la consultora Analytica.
Este sábado, el balneario ubicado en la costanera céntrica de Dolavon vivió una jornada de gran disfrute para vecinos y visitantes de la comarca.
Un incendio de gran magnitud afectó a un camión de carga pesada en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 40 kilómetros del acceso sur a Caleta Olivia.
Un accidente vial tuvo lugar este sábado cerca de las 20:30 en pleno centro de Río Gallegos, en la intersección de las calles Zapiola y Fagnano.
Racing Club se impuso por 3-0 ante Colo-Colo en el Estadio Monumental de Santiago, en lo que fue su último amistoso de pretemporada antes del inicio del Torneo.
El sábado la Plaza de Gaiman se llenó de familias vecinos y turistas que disfrutaron de una amplia oferta de actividades culturales gastronómicas y artísticas.