NACIMIENTOS PREMATUROS: REDUCEN MORTALIDAD INFANTIL

Se trata de una política sanitaria que articula a las maternidades seguras en niveles de complejidad para brindar una atención adecuada a los recién nacidos.

Actualidad 12 de junio de 2024 Diego Castro Diego Castro
Nacimientos prematuros
Nacimientos prematuros

El Gobierno del Chubut, encabezado por Ignacio “Nacho” Torres, resaltó la importancia de la implementación de la "Regionalización de la Atención Perinatal" en el sector público de la salud, que permitió, entre otros beneficios, una reducción considerable de la mortalidad infantil al asegurar mejores condiciones de atención para los recién nacidos.
 
En tal sentido, desde la Secretaría de Salud subrayaron, además, que por la aplicación de esta política sanitaria se mejoró significativamente la seguridad y la calidad de atención de los nacimientos en general y aquellos considerados prematuros en particular al contar en los distintos hospitales con las condiciones obstétricas neonatales esenciales.

Provincia valoró aplicación de estrategia que permitió reducir índices de mortalidad infantil
 
Maternidades seguras

Al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Perinatología, de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la cartera sanitaria, María Eugenia Marcon, explicó que esta política sanitaria pública “permitió que las personas puedan nacer en el mejor lugar de acuerdo a la complejidad que requieren, según el riesgo detectado durante el embarazo

Precisó, en ese sentido, que las maternidades seguras “son las que cumplen con las condiciones obstétricas neonatales esenciales, que son seis: contar con quirófano y profesional cirujano/ginecólogo, disponibilidad de anestesia, transfusión de sangre segura, tratamientos médicos para la persona gestante en caso de emergencia obstétrica, asistencia inmediata del recién nacido/a y transporte oportuno a otra maternidad de mayor complejidad”.

En Chubut, las maternidades seguras están distribuidas estratégicamente y se encuentran en los hospitales cabecera: el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, los Hospitales Zonales de Trelew, Puerto Madryn y Esquel, y los Hospitales Subzonales de Rawson y El Maitén. Destacándose que en el caso del Hospital Zonal de Trelew, la maternidad funciona en el Centro Materno Infantil de la ciudad.

Además, Marcon detalló la categorización de estas maternidades según su complejidad:
1) Máxima Complejidad: el Centro Materno Infantil de Trelew es la maternidad de máxima complejidad en la provincia. Es la responsable de atender a los bebés que nacen con menos de 32 semanas de edad gestacional y que pesan menos de 1.500 gramos.

2) Complejidad 3A: son las maternidades del Hospital Zonal de Esquel, el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y el Hospital Zonal de Puerto Madryn. Estas maternidades atienden a bebés que nacen entre las 32 y 35 semanas de edad gestacional y que pesan entre 1.500 y 2.500 gramos.

3) Baja Complejidad: son las maternidades de los Hospitales Subzonales de Rawson y El Maitén. Atienden a bebés que nacen después de las 35 semanas de gestación, sin factores de riesgo detectados, y que pesan 2.500 gramos o más.

Visitas guiadas al Archivo Histórico ProvincialPROVINCIA OFRECE VISITAS GUIADAS AL ARCHIVO HISTÓRICO

Integración del sector privado

Por otro lado, la funcionaria de Salud mencionó como un desafío pendiente la integración del sector privado en esta estrategia, explicando que "el objetivo que nosotros tenemos ahora es poder replicar también esta categorización y esta regionalización en el subsector de la salud privado”, afirmó.

La Secretaría de Salud, que conduce Sergio Wisky, recordó que desde esa cartera se organiza y articula a las maternidades seguras en niveles de complejidad, que garantiza que cuenten con la infraestructura y el personal de salud necesarios para brindar la atención a todos los recién nacidos, incluyendo a los bebés prematuros.

Por eso y desde la implementación de dicha política sanitaria en el año 2010, la tasa de mortalidad infantil en Chubut mostró una notable disminución, lo que fue destacado por Marcon al remarcar que “cuanto más se concentran los partos en una maternidad segura, más se garantiza la calidad y seguridad de atención de los pacientes, muchas veces evitando que mueran o queden con secuelas”.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17