FINDE LARGO CON MUCHO TURISMO DE CERCANÍA SEGÚN CAME

El relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa registró una ocupación promedio del 40 por ciento para todo Chubut durante el fin de semana.

Turismo 18 de junio de 2024 Christian Devia Christian Devia
Vista aérea de Puerto Madryn en la noche
Vista aérea de Puerto Madryn en la noche

El reciente feriado del 17 de junio, que celebra la vida y lucha del General Martín Miguel de Güemes, se destacó por un marcado turismo de cercanía en Argentina. En un contexto económico desafiante y con pronósticos de lluvias en varias regiones, 802 mil personas se movilizaron durante los tres días del fin de semana largo, generando un gasto total de $81.464 millones. Este año, la cantidad de viajeros fue significativamente menor, un 64,3% menos, en comparación al mismo feriado del año pasado cuando el fin de semana extendido fue de cuatro días.

El Día del Padre, celebrado el 16 de junio, actuó como un imán para el turismo familiar, predominando los desplazamientos hacia destinos cercanos y visitas de corta duración. El gasto promedio diario por turista fue de $50.788, un 3,4% menos en términos reales que en 2023. La estadía promedio se situó en dos días, inferior a la usual de entre 2,2 y 2,5 días para un fin de semana de tres días.

Impacto por provincia
Buenos Aires fue una de las provincias más visitadas, aunque no logró el brillo de otras ocasiones. Con jornadas agradables, el movimiento turístico se centró en encuentros deportivos y artísticos. Destacaron las llegadas a la Costa Atlántica, especialmente a Mar del Plata, donde los visitantes disfrutaron de paseos costeros, visitas a museos y actividades al aire libre. Sin embargo, las localidades de la Costa tuvieron bajos niveles de ocupación, en parte debido a la prevalencia de visitantes con propiedades en la zona.

En la Ciudad de Buenos Aires, la oferta turística se orientó principalmente a los festejos del Día del Padre, con circuitos temáticos y una agenda cultural variada que incluyó visitas guiadas, ciclos musicales y el Festival Internacional de Cine Ambiental.

Catamarca recibió turistas y locales con propuestas culturales y naturales, destacándose las Noches de Peña en Casa de la Puna y recorridos por el casco histórico. Belén y Fiambalá fueron algunos de los destinos más visitados, aunque sin la demanda habitual.

Córdoba registró una estadía promedio de dos noches con un gasto diario de $52.355. La capital fue uno de los polos más concurridos, alcanzando un 75% de ocupación durante la noche del sábado. Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz también recibieron un flujo considerable de turistas.

En Chaco, las actividades artísticas y deportivas en Resistencia, junto con la apertura de parques nacionales, atrajeron a turistas y excursionistas, aunque con expectativas moderadas.

Chubut y Corrientes presentaron niveles de ocupación hotelera de 40% y 50%, respectivamente, con una estadía promedio de dos noches. Los Esteros del Iberá en Corrientes y actividades de observación de fauna marina en Chubut fueron los principales atractivos.

ventas padreMENOS VENTAS POR EL DÍA DEL PADRE SEGÚN CAME

Movilidad y desafíos
En el transcurso del año, Argentina ha registrado tres fines de semana largos que movilizaron a 6,6 millones de personas, generando un gasto de $1.065.990 millones. Sin embargo, la caída del turismo internacional ha afectado el dinamismo de estos movimientos, una tendencia que se mantuvo durante este último feriado.

El clima fue un factor determinante, con buenas temperaturas en la Costa Atlántica y la región NOA, contrastando con amenazas de lluvias en provincias como Entre Ríos y Corrientes, que afectaron la decisión de muchos viajeros.

A pesar de las dificultades económicas y las variaciones climáticas, el turismo de cercanía demostró ser una opción viable y atractiva para los argentinos. Las expectativas se mantienen altas para el próximo fin de semana extralargo, que promete ser una oportunidad para que las provincias recuperen el dinamismo turístico.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17