MENOS VENTAS POR EL DÍA DEL PADRE SEGÚN CAME

Cayeron un 10,2% este año, según un informe de CAME, destacando las dificultades económicas que enfrentan los comercios en Argentina por el contexto económico.

Actualidad 16 de junio de 2024 Christian Devia Christian Devia
ventas padre
ventas padre

Las ventas por el Día del Padre 2024 en Argentina registraron una disminución del 10,2% en comparación con el año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este descenso se produce a pesar de que el 63% de los comercios ofrecieron promociones especiales, incluyendo cuotas sin interés y descuentos por pagos en efectivo. Sin embargo, "la gente fue medida", destacó la entidad en un comunicado, subrayando que las compras colectivas se convirtieron en una estrategia común para ahorrar.

Factores Influyentes en la Caída de Ventas
El informe de CAME, basado en un relevamiento realizado entre sábado y domingo en 157 comercios del país, señaló que el ticket promedio para el Día del Padre ascendió a $31.574, duplicando al del año pasado. Este aumento se produce en un contexto de inflación muy superior. Además, se destacó que la coincidencia de la celebración con un fin de semana largo no favoreció al comercio minorista, ya que el 77% de los negocios consultados indicaron que la fecha "ayudará a tener una mejor venta en junio", aunque probablemente no suficiente para evitar una caída respecto a 2023.

En la comparación anual, solo el rubro de Indumentaria mostró un crecimiento, con un aumento del 11,1%, explicado por la baja base de comparación. En contraste, Cosmética y Perfumería experimentaron una caída del 37,4%.

Desempeño de Diferentes Sectores
Calzado y Marroquinería: Las ventas retrocedieron un 4% real frente al Día del Padre 2023, con un ticket promedio de $40.657. Aunque las ventas se orientaron a calzado liviano y de bajo precio, la demanda fue escasa. El 80% de las empresas encuestadas señalaron haber vendido lo esperado o más.

Cosméticos y Perfumería: Este sector tuvo la peor caída, con una disminución del 37,4% en ventas a precios constantes y un ticket promedio de $24.429. Muchos comercios operaron con stock limitado, anticipando un fin de semana tranquilo.

Electrodomésticos, Artefactos de Hogar y Equipos de Audio y Video: Las ventas en este rubro cayeron un 6,1%, con un ticket promedio de $43.032. Las promociones de cuotas sin interés y descuentos por pagos en efectivo fueron las más utilizadas.

Equipos, Periféricos, Accesorios y Celulares: Las ventas se derrumbaron un 29,2%, con un ticket promedio de $30.104. Hubo un notable incremento en la venta online y por redes sociales, especialmente el sábado por la tarde.

Indumentaria: Este fue el único sector con un aumento en ventas, subiendo un 11,1% real con un ticket promedio de $29.379. La base de comparación baja y las ofertas agresivas contribuyeron a este crecimiento.

Librerías: Las ventas disminuyeron un 11,9% en comparación con el año pasado, con un ticket promedio de $18.233. Este rubro, tradicionalmente fuerte para el Día del Padre, no logró sostener sus cifras debido a la baja afluencia de público.

Inflación en baja aunque alimentos es lo que más subeINFLACIÓN ANUAL EN PATAGONIA FUE LA MÁS ALTA DEL PAÍS

Perspectivas y Estrategias
La caída en las ventas del Día del Padre no sorprendió al 71% de los comerciantes, quienes esperaban una fecha débil y vendieron lo previsto o más. Sin embargo, un 29% indicó haber vendido menos de lo esperado. Las dificultades económicas, la inflación y la situación política han impactado significativamente en el consumo, reflejándose en los resultados de esta celebración.

Es fundamental que los comercios adapten sus estrategias de venta a las condiciones actuales del mercado. Las promociones, la financiación y las ventas online se han convertido en herramientas esenciales para atraer a los consumidores y mejorar las ventas en un contexto económico desafiante.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17