CORTADO SIN ESPUMA: CAYÓ LA PRODUCCIÓN LÁCTEA EN ARGENTINA

La Producción de Leche en Argentina Retrocede un 14,5% en el Primer Cuatrimestre del 2024 según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Actualidad 20 de junio de 2024 Christian Devia Christian Devia
CORTADO SIN ESPUMA: CAYÓ LA PRODUCCIÓN LÁCTEA
CORTADO SIN ESPUMA: CAYÓ LA PRODUCCIÓN LÁCTEA

La recesión económica y la caída del consumo han impactado severamente en el sector lácteo argentino, que vio una disminución del 14,5% en la producción de leche durante los primeros cuatro meses del año, según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

La recesión económica y la consecuente caída del consumo han tenido un impacto significativo en diversos sectores productivos en Argentina, y el sector lácteo no es la excepción. Según datos proporcionados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción de leche disminuyó un 14,5% en el primer cuatrimestre del año en comparación con el mismo período del año anterior.

Comparativa Internacional de la Producción de Leche
Esta caída en la producción va a contramano de la tendencia observada en los principales países productores de lácteos a nivel mundial. Mientras que en Argentina se registró una disminución, el promedio mundial mostró un incremento del 0,68% en los primeros cuatro meses del año. Turquía y Bielorrusia lideraron este crecimiento con subas del 8,5% y 8,2%, respectivamente, seguidos por Australia con un aumento del 4,8%. Nueva Zelanda fue el único país, junto con Argentina, que registró un descenso, aunque mucho más leve, del 0,7%.

El OCLA destacó que "se toma un grupo seleccionado de los principales países que representan alrededor del 55% de la producción mundial de leche de vaca, en el cual se puede observar un incremento de la producción del 0,68%, para el primer cuatrimestre del año 2024 respecto al mismo período del año 2023".

Causas de la Caída en la Producción de Leche
La reducción en la producción de leche en Argentina está directamente vinculada a la disminución del consumo interno. Las ventas de productos lácteos en el mercado local cayeron un 17,2% en volumen y un 13,7% en litros de leche equivalentes durante el primer cuatrimestre de 2024. Esto, a pesar de la normalización de las condiciones climáticas tras tres años de sequía.

Ante este desafiante escenario, el Gobierno argentino ha decidido prolongar la suspensión de las retenciones a las exportaciones de productos lácteos por un año más. Esta medida fue anunciada por el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, durante un seminario internacional del sector en la Sociedad Rural de Rafaela, provincia de Santa Fe.

La Canasta de Crianza sigue creciendoCUANTO COSTÓ CRIAR A TU HIJO EN MAYO SEGÚN EL INDEC

La suspensión de las retenciones había sido implementada inicialmente durante la gestión de Alberto Fernández y fue renovada en enero por la administración de Javier Milei por un período de seis meses. Con la nueva prórroga, las exportaciones de productos lácteos estarán exentas de impuestos hasta el 30 de junio de 2025, acumulando un total de 20 meses sin este tributo.

Declaraciones Oficiales
Sebastián Alconada comentó que "esta prórroga proporciona estabilidad y confianza a los productores y exportadores, permitiéndoles continuar generando valor y expandiendo sus productos a nivel global". Además, adelantó que "el objetivo a largo plazo sería la eliminación definitiva de estas retenciones".

El sector lácteo argentino enfrenta un momento crítico debido a la recesión económica y la caída del consumo. A pesar de la reducción en la producción, la suspensión de las retenciones a las exportaciones ofrece un alivio y una oportunidad para los productores de expandir su presencia en el mercado global. La continuidad de esta medida será crucial para el futuro del sector y su capacidad para recuperarse y crecer en los próximos años.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17