MENOS CONFIANZA DEL CONSUMIDOR SEGÚN UNIVERSIDAD DI TELLA

El Índice de Confianza del Consumidor disminuyó un 2,8% en junio de 2024, siendo la segunda caída del año, tras un descenso del 10,6% en enero.

Actualidad El jueves Christian Devia Christian Devia
Cayó el consumo y el poder de compra
Cayó el consumo y el poder de compra

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) experimentó una nueva caída en junio, según el último informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Este descenso del 2,8% respecto a mayo representa la segunda baja del año, luego del brusco desplome del 10,6% en enero, y pone en jaque la leve recuperación observada entre febrero y mayo.

Desglose por subíndices:

  • Situación Personal: El subíndice que mide la percepción de la situación económica personal de los consumidores retrocedió un 2,3% en junio.
  • Situación Macroeconómica: La perspectiva sobre la economía general del país también empeoró, con una caída del 8,93%.
  • Bienes Durables e Inmuebles: A contramano de la tendencia general, este subíndice continúa en ascenso, con un incremento mensual del 16,70%.


Expectativas vs. Condiciones Presentes:

A diferencia de los meses anteriores, en junio se observa una disociación entre las expectativas futuras y las condiciones presentes. Las condiciones actuales para el consumo mejoran un 10,64%, mientras que las expectativas a futuro se contraen un 7,72%.

Brechas regionales:

El impacto del ICC no es uniforme en todo el país. En el Interior, el índice aumenta un 4,33% en junio, mientras que en GBA y CABA cae un 3,83% y un 14,04%, respectivamente.

Desigualdad por ingresos:

Las brechas sociales también se reflejan en el ICC. Los hogares de altos ingresos experimentan una caída del 1,9% respecto a mayo y del 14,15% en comparación con junio de 2023. En contraste, los hogares de bajos ingresos registran un descenso mensual del 1,7% y del 5,3% interanual.

Inflación en baja aunque alimentos es lo que más subeINFLACIÓN ANUAL EN PATAGONIA FUE LA MÁS ALTA DEL PAÍS

Comparación interanual:

En términos interanuales, el ICC de junio de 2024 se encuentra un 10,91% por debajo del valor de junio de 2023. Esta caída se explica principalmente por el desplome del subíndice de Bienes Durables e Inmuebles (-38,58%), seguido por Situación Personal (-2,64%) y Situación Macroeconómica (-0,68%).

Cabe destacar que el ICC es un indicador sensible a diversos factores, como la situación económica general, la inflación, el desempleo, el nivel de ingresos y la confianza en el gobierno. La reciente caída del índice podría estar reflejando la incertidumbre y el pesimismo que genera la alta inflación en Argentina, que alcanzó un 60% anual en mayo de 2024.

Sin embargo, es importante recordar que el ICC es solo una encuesta y no refleja la situación de todos los consumidores. Además, la tendencia del índice a corto plazo puede verse afectada por eventos puntuales, como elecciones o anuncios de política económica.

La nueva caída del Índice de Confianza del Consumidor en junio enciende las alarmas sobre el estado de la economía argentina y su impacto en el consumo. Si bien la leve recuperación observada entre febrero y mayo se vio interrumpida, aún es prematuro determinar si esta nueva caída marca el inicio de una tendencia bajista sostenida o si se trata de un bache temporal. El comportamiento del ICC en los próximos meses será crucial para evaluar la confianza.

Fuentes:

Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella: https://www.utdt.edu/listado_contenidos.php?id_item_menu=7544
Ipsos Argentina: https://www.ipsos.com/en-us

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17