


Las comunidades de Puerto Madryn y Trelew aguardan con grande expectativas la finalización de las obras en la ruta nacional 3 que une ambas ciudades. Después de años de promesas incumplidas que se cobraron decenas de vidas de vecinos y turistas, la necesidad de terminar la traza de los 60 kilómetros que une la vía de comunicación de ambas ciudades es necesaria y urgente.
Por tal motivo, los anuncios y, sobre todos, las concreciones,son imperiosas.
En ese sentodo, luego del reciente traspaso de la obra firmado por el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, con la Dirección Nacional de Vialidad; el Ejecutivo Provincial comenzó este martes con las tareas de relevamiento en terreno en la autovía que une Trelew con Puerto Madryn.
A partir del convenio suscripto oportunamente entre el mandatario chubutense y el Gobierno Nacional, la Administración de Vialidad Provincial (AVP) asume ahora la responsabilidad de dar continuidad a una obra que lleva cerca de dos décadas postergada.
Al respecto, el titular de la AVP, Hérnán Tórtola, sostuvo que “esta obra necesita celeridad y es lo que nos ha pedido el Gobernador, por eso ya hemos trasladado personal para que inicie tareas de relevamiento, realice las mediciones correspondientes y sobre todo la fiscalización de las obras faltantes”.
El funcionario agregó que “el objetivo es poder darle dinamismo en lo que está a nuestro alcance para poder darle el marco propicio para licitar la obra lo antes posible y finalizarla de una vez por todas”.
Asimismo, el responsable de Vialidad Provincial manifestó que “la comunidad necesita tener la ruta en condiciones porque el flujo de vehículos es muy significativo y la comunicación entre estas dos ciudades es importante para el desarrollo de la región”.
Por último Tórtola detalló que “específicamente se están realizando tareas de topografía, relevamiento de hechos existentes, cómputos de ítems faltantes, verificación del estado de la carpeta existente, defensas metálicas, señalización vertical y horizontal, alcantarillas y de obras en general”, y en ese sentido explicó que “esto es vital para lograr la documentación necesaria en el menor tiempo posible con el fin de realizar el llamado a licitación”.







