

PARO DE PETROLEROS EN RECLAMO POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS
El sindicato de petroleros anuncia una huelga indefinida que podría afectar la provisión de combustible en estaciones de servicio y aeropuertos.
Actualidad01/08/2024

La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible (FASiPeGyBio) ha anunciado un paro nacional por tiempo indeterminado a partir de las 00 horas del jueves 1 de agosto. La medida, según el sindicato, es en respuesta a la "injusta" restauración del Impuesto a las Ganancias que, según afirman, afecta gravemente a los trabajadores del sector petrolero.
Reclamaciones del Sindicato
En un comunicado, el gremio denunció que el impuesto, enmarcado en la Ley 26.176, discrimina a los petroleros, perjudicando su poder adquisitivo, el empleo de calidad y el desarrollo de una actividad estratégica para el progreso del país. “El avasallamiento a los petroleros, perjudicados directamente por esta medida impositiva, castiga el poder adquisitivo y el desarrollo de una actividad estratégica para el progreso del país”, señalaron.
La huelga afectará a unos 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías, incluyendo a aquellos que trabajan en las terminales de combustibles de los aeropuertos y en las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta en Puerto Rosales. El sindicato advirtió que la medida de fuerza podría interrumpir la provisión de combustible en estaciones de servicio y aeropuertos, especialmente en las terminales de Aeroparque y Ezeiza.
Contexto Judicial
La medida gremial se produce tras un fallo de la Justicia de Neuquén que suspendió la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los docentes neuquinos y los trabajadores del Estado provincial, en respuesta a una demanda presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Este fallo ha motivado al sindicato de petroleros a intensificar sus reclamos, buscando una respuesta similar que exima a sus representados de esta carga impositiva.




