

SEIS DE CADA DIEZ JÓVENES TRABAJADORES NO ESTÁN REGISTRADOS
Un estudio del IIEP revela que la informalidad laboral afecta gravemente a los jóvenes, perpetuando la inestabilidad y precariedad en el empleo.
Actualidad01/10/2024

Un reciente informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA revela que un 36,4% de los trabajadores asalariados en Argentina no está registrado. Este dato refleja que cuatro de cada diez empleados en relación de dependencia trabaja en condiciones de informalidad.
El estudio, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, indica una leve reducción del empleo informal en comparación con el año anterior, con una baja del 0,4% en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, la mejora no es suficiente para revertir el panorama de precariedad laboral en el país.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar de la disminución, la tasa de informalidad laboral sigue siendo preocupante. Actualmente, los niveles de informalidad se asemejan a los de 2008 y 2010, antes de que la pandemia agravara la situación económica.
La informalidad afecta más a mujeres y jóvenes, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a empleos formales. En el primer trimestre de 2024, el 37,2% de las mujeres asalariadas trabajaba de forma informal, frente al 34,2% de los hombres.
El informe también destaca que los jóvenes menores de 30 años son el grupo más golpeado por la informalidad. Casi el 58% de los trabajadores jóvenes no está registrado, lo que significa que seis de cada diez no tienen acceso a derechos laborales como seguridad social o aportes jubilatorios.
OTRAS NOTICIAS:
Esta situación de informalidad laboral perpetúa la inestabilidad en los empleos, afectando no solo la calidad del trabajo, sino también las condiciones de vida de los asalariados informales.
Un análisis de la consultora Invecq muestra que el 66,3% de los trabajadores no registrados vive por debajo de la línea de pobreza, y el 23,9% está en la indigencia. En comparación, el 29,5% de los empleados formales es pobre, y solo el 5% se encuentra en la indigencia.
OTRAS NOTICIAS:
Además, los trabajadores formales ganan un 45,6% más que los informales, según un informe de Fundar, lo que evidencia la brecha salarial entre ambos grupos.



