



FUERTE COMUNICADO OFICIAL TRAS LA MARCHA UNIVERSITARIA
"La universidad no está en riesgo, lo que está en juego es la distribución de privilegios," sostuvo el presidente Javier Milei en un comunicado oficial.
Actualidad02/10/2024

Javier Milei confirmó que vetará el proyecto de financiamiento universitario aprobado por el Congreso. En un comunicado oficial, expresó su preocupación por el aumento del gasto público sin partida presupuestaria.
"Es momento de actuar con responsabilidad," declaró el mandatario, apuntando directamente a los legisladores que impulsaron la ley. Según Milei, no se puede hacer "populismo demagógico" con los recursos de los contribuyentes.
OTRAS NOTICIAS:
El presidente enfatizó que el lugar adecuado para debatir el financiamiento universitario es en el Presupuesto Nacional 2025. El proyecto aprobado carece de un respaldo financiero concreto, sostuvo Milei en el comunicado.
La masiva marcha al Congreso, que buscaba evitar el veto presidencial, no cambió la postura del mandatario. Milei insistió en que la universidad pública no está en peligro, sino que lo que peligra es "el botín que se reparten."
OTRAS NOTICIAS:
En su mensaje, también apuntó a los líderes de la oposición. Cristina Kirchner, Sergio Massa y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros, fueron acusados de obstruir su plan económico. El presidente los calificó como "un nuevo frente de izquierda populista."
La decisión del veto generó reacciones en redes sociales, donde el propio presidente replicó mensajes que apoyaban su postura. "La universidad no está en riesgo, lo que está en juego es la distribución de privilegios," sostuvo Milei.
OTRAS NOTICIAS:
El debate sobre el financiamiento de las universidades continúa siendo un tema álgido. Mientras la oposición critica la decisión presidencial, el gobierno insiste en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal.
Este veto representa una de las primeras grandes decisiones del mandato de Milei y pone de manifiesto su visión económica liberal. El presidente busca limitar el gasto público y aplicar recortes que considera necesarios.
OTRAS NOTICIAS:



