


"Sabemos muy poco de las orcas", afirmó Mariano Coscarella en una entrevista exclusiva con #LA17. Según el especialista, el conocimiento sobre esta especie sigue siendo limitado.
Las orcas se ven en Playa Unión y Península Valdés, pero no hay un patrón definido sobre su comportamiento. La falta de datos complica su estudio.
OTRAS NOTICIAS:
"No sabemos exactamente dónde están cuando no se ven", agregó Coscarella. Esto representa un gran desafío para los científicos que investigan la especie.
Los avistajes son esporádicos y sin regularidad. La falta de recursos limita la posibilidad de obtener respuestas más precisas sobre sus movimientos.
OTRAS NOTICIAS:
Coscarella lidera dos importantes proyectos declarados de interés por el Senado Nacional. Ambos se centran en los cetáceos del Golfo San Jorge y la estructura social de las orcas.
"Este reconocimiento nos da visibilidad y apoyo", comentó agradecido el investigador, quien destacó la importancia de estos proyectos para la región.
OTRAS NOTICIAS:
El Golfo San Jorge podría convertirse en un nuevo sitio de avistaje de ballenas. "Trabajamos con prestadores turísticos locales para integrar esta región a los circuitos turísticos", explicó.
El turismo sustentable es prioritario y destacó la importancia de cuidar los recursos naturales mientras se desarrollan nuevas propuestas turísticas.
OTRAS NOTICIAS:
"El equilibrio entre turismo y conservación es esencial", subrayó el especialista. Esto permitirá ofrecer avistajes sin afectar a las especies.
A pesar de los avances, la investigación depende de financiamiento constante. "El apoyo a la ciencia es fundamental", recordó insistiendo en la necesidad de recursos.
El futuro del turismo en Chubut está ligado a los desarrollos científicos. "El turismo y la ciencia deben ir de la mano para avanzar", afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Finalmente, Coscarella reafirmó su compromiso con la investigación. "Queremos seguir profundizando el conocimiento de las orcas".



