
La Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad, vuelve a ser protagonista con la temporada de orcas en Punta Norte que combina ciencia, turismo y biodiversidad.
La Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad, vuelve a ser protagonista con la temporada de orcas en Punta Norte que combina ciencia, turismo y biodiversidad.
Guardafaunas destacan el crecimiento del turismo y la importancia de la conservación. Entrevista en #MODO17 con el referente Héctor Casín.
La Fundación Cethus destaca en #LA17 el lugar privilegiado del país en materia de cetáceos, con especies únicas que maravillan a turistas y expertos.
El investigador Juan Carlos López celebra 50 años de trabajo con orcas y comparte su experiencia a través de charlas en el Ecocentro de Puerto Madryn.
Mariano Coscarella, especialista en mamíferos marinos, destacó en #LA17 la falta de información sobre las orcas y la necesidad de investigación en Chubut.
Se inauguró oficialmente la "Temporada de Orcas 2024" en Península Valdés, con nuevas atracciones, nuevo senderos y más miradores abiertos al público.
El lanzamiento será el 16 de marzo con muestras fotográficas, charlas, recorridos guiados por Guardafaunas y demás actividades para todo el público.
Kshamenk fue rescatado en 1992 después de un varamiento, y permanece en cautiverio. Organizaciones conservacionistas advierten el deterioro de su salud.
El investigador y divulgador recibirá un reconocimiento de la Legislatura del Chubut por su trabajo en la concientización y conservación de la fauna marina.
Se están registrando una serie de ataques protagonizados por orcas, que llamaron la atención de científicos que ahora buscan la respuesta al por qué de este inusual comportamiento.
Nuevamente el fin de semana fueron protagonistas en Punta Norte y Caleta Valdés.
Cada año, de marzo a mayo en Punta Norte y en octubre y noviembre en Caleta Valdés, se puede observar una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje.