#La17, historias y personas: el legado de las orcas en Chubut

La Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad, vuelve a ser protagonista con la temporada de orcas en Punta Norte que combina ciencia, turismo y biodiversidad.

Chubut24/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Punta Norte
Punta Norte

Entre miradores, faros históricos y colonias de lobos marinos, Chubut se muestra como destino de naturaleza.

Desde el 16 de marzo, visitantes de todo el mundo llegan a este punto de Chubut para presenciar el varamiento intencional de las orcas, una técnica de caza única en el mundo donde estos cetáceos se encallan en la costa para atrapar crías de lobos marinos.

OTRAS NOTICIAS:

Reconocimeinto de Brown#La17, historias y personas: al hincha se lo cuida

El faro Punta Norte, operativo desde 1917, no solo guía a los navegantes, sino que también es testigo silencioso de esta historia natural. Su entorno, declarado Reserva Natural Turística en 1967, protege no solo a las orcas, sino también a colonias de elefantes marinos y lobos de un pelo, especies que atraen a científicos y fotógrafos. La Fundación Punta Norte Orca Research, por ejemplo, ha estudiado durante décadas a ejemplares emblemáticos como Mel, una orca que desapareció en 2010, pero cuyo legado sigue marcando la agenda turística.

La temporada, que se extiende hasta mayo, coincide con la reproducción de los lobos marinos, presa principal de las orcas. Los visitantes deben planificar su llegada según las tablas de mareas, ya que los ataques ocurren tres horas antes y después de la pleamar, momento en que el agua permite a los cetáceos encallarse. Los guías locales recomiendan permanecer varios días en Puerto Pirámides, el único lugar con camping permitido en la zona, para aumentar las probabilidades de avistamiento.

OTRAS NOTICIAS:

tos convulsa Foto: portal.cofa.org.arAUMENTAN LOS CASOS DE TOS CONVULSA POR LA BAJA COBERTURA DE VACUNACIÓN

Además de las orcas, Punta Norte ofrece senderos informativos y miradores para observar pingüinos magallanes, escúas y guanacos. El Centro de Interpretación del Istmo Ameghino es un punto clave: allí se exhibe un esqueleto de ballena y se explica la geografía única de la península, donde el mar y la tierra se unen en un istmo de 35 kilómetros.

El 16 de marzo, declarado Día Provincial de las Orcas, marca el inicio oficial de la temporada. Ese día, la Unidad Operativa Punta Norte organiza charlas, muestras fotográficas y actividades educativas que vinculan a los visitantes con la historia de Mel y otros ejemplares. Estos eventos reflejan cómo el turismo en la zona se entrelaza con la conservación, un modelo que atrae a viajeros interesados en experiencias auténticas.

OTRAS NOTICIAS:

Recorrida Muelle StorniVISITAS GUIADAS A LOS MUELLES EN PUERTO MADRYN

La imprevisibilidad de las orcas, sin embargo, es parte del atractivo. Aunque las mareas son un indicador clave, no hay garantías de avistamiento, lo que convierte cada encuentro en una experiencia única. Para los científicos, este fenómeno sigue siendo un enigma: ¿por qué solo aquí las orcas desarrollaron esta técnica de caza? Las respuestas, por ahora, quedan en el mar.

Mientras tanto, Chubut se consolida como un destino de turismo de naturaleza, donde la aventura se mezcla con la educación ambiental. Desde documentalistas hasta familias, todos encuentran en Punta Norte un escenario donde la historia natural se escribe cada temporada, y donde el ser humano puede ser testigo de un espectáculo que solo la naturaleza sabe ofrecer.

OTRAS NOTICIAS:

ENTREVISTA BOMBEROS DE PUERTO MADRYNTESTIMONIOS: LA EXPERIENCIA DE SER BOMBERO EN MADRYN Y EL GRAN INCENDIO DE ESTE AÑO

La temporada de orcas en Punta Norte es un evento turístico y un recordatorio de la importancia de preservar ecosistemas únicos. Mientras las orcas sigan viniendo a estas costas, Chubut seguirá siendo un lugar donde el pasado y el presente se encuentran en el mar.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17