
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Un turista brasileño provocó el desalojo del aeropuerto de El Calafate tras mencionar la presencia de una bomba en su equipaje. Fue detenido.
Actualidad12/10/2024El Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola, en El Calafate, fue evacuado ayer tras una falsa amenaza de bomba realizada por un turista brasileño. El incidente ocurrió en la mañana del viernes.
El turista, cuya identidad no se ha revelado, mencionó tener una bomba en su equipaje, lo que activó los protocolos de emergencia. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) respondió rápidamente al llamado.
OTRAS NOTICIAS:
El área fue evacuada de inmediato para garantizar la seguridad de los presentes. Los pasajeros y el personal del aeropuerto debieron abandonar el edificio hasta que se completaran las inspecciones.
Finalmente, las autoridades confirmaron que la amenaza era una falsa alarma. No se encontró ningún explosivo en el equipaje del turista tras una minuciosa inspección.
OTRAS NOTICIAS:
Los motivos detrás del acto del pasajero aún se desconocen, pero las autoridades no descartan que se trate de una broma de mal gusto. El turista quedó detenido y enfrenta cargos por interrumpir el funcionamiento de servicios públicos.
Las penas por este tipo de delitos pueden llegar hasta tres meses de prisión. La Justicia deberá decidir las consecuencias para el responsable del incidente.
OTRAS NOTICIAS:
El aeropuerto retomó sus actividades normales luego de la inspección, aunque algunos vuelos sufrieron demoras por el desalojo.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Una minera canadiense quiere avanzar con Diablillos, un proyecto de oro y plata entre Catamarca y Salta, que requerirá más de 500 millones de dólares.
El consumo creció más de un 13% en el primer bimestre del año, incluso con la baja en la producción y fuertes subas en los precios minoristas.
Una poda masiva del padrón dejó a más del 60% de los monotributistas sociales fuera del sistema. Es la mayor baja desde la creación del régimen.
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
En la provincia de Santa Cruz secuestraron cientos de dispositivos y material pornográfico en un operativo vinculado a una investigación en Río Turbio.