


Máximo Pérez Catán, exintendente de Trelew, se mostró crítico en una entrevista con #LA17 ante la reciente decisión de ceder tierras al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). "Esta situación no es nueva. Ya en mi gestión enfrentamos actos violentos", afirmó.
El exintendente recordó un conflicto pasado con un grupo vinculado al MTE. "En ese momento no se llamaban MTE, pero la violencia fue similar", explicó. Durante ese incidente, los manifestantes apedrearon la municipalidad.
OTRAS NOTICIAS:
El denominador común en ambos conflictos para el exmandatario es el dirigente Miguel Prudente. "Prudente siempre estuvo detrás de estas acciones. Él lidera desde las sombras", destacó Pérez Catán.
Según el exintendente, el grupo de Prudente ha utilizado la presión social para obtener beneficios. "Es una metodología extorsiva que hoy se ha convertido casi en una sociedad de gestión pública", opinó.
OTRAS NOTICIAS:
Además, Pérez Catán destacó que "la relación entre el MTE y la gestión de Adrián Maderna fue clave para consolidar estos movimientos". En su opinión, esta alianza permitió al MTE acceder a tierras y organizar cooperativas.
El exintendente también recordó un incidente específico durante su gestión en el que, tras no obtener una respuesta favorable a su demanda, "el grupo apedreó la municipalidad, rompiendo vidrios y enfrentándose con la policía".
OTRAS NOTICIAS:
La cesión de tierras al MTE sigue generando polémica en Trelew. "No está mal que se organicen, pero deben respetar las reglas y aceptar el control estatal", afirmó Pérez Catán, quien subrayó la importancia de la equidad en el trato de los ciudadanos.
La sombra de Prudente sigue presente, según el exintendente. "Aunque esté en Puerto Madryn, sigue liderando estos movimientos en Trelew y Gaiman", agregó.
OTRAS NOTICIAS:
Pérez Catán sugirió que detrás de esta nueva cesión de tierras podría estar la influencia de figuras políticas locales. "Hay quienes aseguran que Leila Lloyd Jones también está involucrada en esta decisión", comentó.
El exintendente finalizó la entrevista con una advertencia: "La historia se repite si no se aprenden lecciones del pasado. No podemos permitir la extorsión como método".




