Se vencieron los mandatos en la Auditoría General de la Nación y quedó virtualmente paralizada

Política31/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Auditoría General de la Nación
Auditoría General de la Nación

Desde este lunes, la Auditoría General de la Nación quedó virtualmente paralizada por falta de auditores. Los mandatos de sus miembros vencieron sin que el Congreso avanzara en las nuevas designaciones. La situación afecta a un organismo vital para el control del gasto público nacional.

Solo el presidente del ente, Juan Manuel Olmos, conserva facultades delegadas para sostener funciones mínimas. Su continuidad operativa depende exclusivamente de una rápida definición en ambas cámaras del Congreso. Mientras tanto, la AGN quedó desprovista de su cuerpo colegiado, lo que limita severamente su accionar.

La parálisis comenzó a gestarse hace un año, cuando Diputados no reemplazó a sus auditores vencidos. Las diferencias entre el PRO, la UCR y La Libertad Avanza bloquearon todo acuerdo posible. La interna entre bloques “dialoguistas” impidió resolver la renovación institucional.


OTRAS NOTICIAS:

Cristina Kirchner Foto generada por AI Grok“No hay ninguna posibilidad de que Cristina vaya presa”, aseguró su defensa legal

El lunes vencieron también los tres representantes del Senado, lo que dejó sin quórum al organismo. Graciela de La Rosa, Alejandro Nieva y Javier Fernández terminaron sus mandatos sin que se vote su reemplazo. La falta de auditores fue advertida por la comisión Revisora de Cuentas que preside Miguel Ángel Pichetto.

“Solicitamos que los presidentes de ambas cámaras convoquen a los bloques para definir a sus representantes”, afirmó Pichetto. La respuesta institucional aún no llegó, pese al pedido formal realizado semanas atrás. La inacción del Congreso profundiza el deterioro del órgano fiscalizador.

El diputado Oscar Agost Carreño anticipó reuniones con Monzó y Massot para exigir acción al oficialismo. “Hay que constituir la AGN sin más demoras”, declaró el legislador de Encuentro Federal. La oposición acusa al Gobierno de querer mantener paralizado al organismo de control.


OTRAS NOTICIAS:

Dólar en alzaFuerte salto del dólar blue cierra marzo con notable alza

La Libertad Avanza exige un lugar para Santiago Viola, mientras que la UCR y el PRO también pelean por espacios. Unión por la Patria tiene asegurado uno, pero busca retener dos, lo que tensiona aún más el reparto. La negociación cruzada impide consensos básicos sobre la representación.

Desde la UCR culpan al kirchnerismo por no querer votar un esquema que incluya a Mario Negri. Alegan que se buscó reservar lugares para el PRO y la LLA, pero el peronismo lo rechazó. La fragmentación interna del radicalismo complica aún más la disputa por cupos.

La bancada radical ya no cuenta con el peso que tuvo en otras épocas. UP conserva 98 bancas, LLA tiene 39, el PRO suma 37 y la UCR quedó reducida a 20 escaños tras su división. La caída en la correlación de fuerzas debilita sus chances de imponer nombres propios.


OTRAS NOTICIAS:

EconomíaLa economía argentina registró once meses de crecimiento sostenido

El Senado tampoco fijó fecha para votar a sus tres auditores, en medio del tironeo entre oficialismo y oposición. El peronismo reclama dos asientos, la UCR quiere uno para Naidenoff y el oficialismo otro más. La negociación está trabada y no hay señales de avance inmediato.

Este martes habrá labor parlamentaria y se podría incluir el tema en la sesión del jueves. Allí también se tratarán los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema. La Auditoría podría quedar fuera de la agenda si no se produce una negociación express.

Algunos sectores impulsan ampliar la estructura de la AGN para destrabar la situación. El senador Juan Carlos Romero propuso además rechazar las auditorías privadas sobre empresas públicas. Pero ese proyecto no cuenta con respaldo firme de la oposición y sigue en debate en la bicameral.

Fuente: NA.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17